- -
UPV
 

I Feria Tecnológica de la Comunitat Valenciana

Estudiantes de la UPV presentan sus proyectos tecnológicos y trasladan su experiencia universitaria a las aulas de los institutos

[ 26/04/2021 ]

Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID) de la Universitat Politècnica de València han presentado sus proyectos de robótica a profesorado de secundaria, bachillerato y de ciclos formativos, en la primera edición de la Feria Tecnológica de la Comunitat Valenciana.

La actividad está organizada por el Centro de Formación, Información y Recursos para el profesorado, ámbito Científico, Tecnológico y Matemático (CEFIRE - CTEM), dependiente de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, con la colaboración de la UPV, la Asociación de profesorado de Tecnología de la Comunidad Valenciana (APTCV), la Asociación ByLinedu y Casio.

El profesorado responsable de la colaboración por parte de la UPV ha sido Rafael Masot Peris, Miguel Alcañiz Fillol, Leopoldo Armesto Ángel, Juan Antonio Monsoriu y Begoña Sáiz Mauleón, que ha ejercido de coordinadora entre el profesorado, alumnado y personal asesor del CEFIRE.

Según la profesora Sáiz Mauleón, que también colabora en las jornadas de puertas abiertas de la universidad, esta aproximación al estudiantado preuniversitario puede ser fundamental a la hora de elegir estudios universitarios, porque muestra ejemplos reales de trabajo realizado dentro de las titulaciones.

Proyectos de robótica

El alumnado de la ETSID ha presentado 9 proyectos (enlace a vídeo), realizados por 25 estudiantes del Grado de Ingeniería Aeroespacial y del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. Cada grupo ha elaborado un vídeo en el que se muestran los objetivos de sus trabajos, su desarrollo y la resolución final, además de la vinculación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a los que se vincula el proyecto.

Tras la celebración de la Feria, será el profesorado de educación preuniversitaria asistente quien expondrá en sus aulas estas experiencias, a través de los vídeos elaborados.

Este año, debido a la situación de pandemia, la presentación de los proyectos se ha realizado a través de internet, con retransmisión en directo desde el salón de actos de la ETSID.

La tecnología en el sistema educativo

Según José López Escribano y Mati Fenollosa Ferrer, responsables del proyecto en CEFIRE – CTEM, el objetivo final de la actividad es poner en valor la tecnología en el sistema educativo y “transmitir la importancia que tiene en la sociedad actual, dada su continua evolución y multidisciplinariedad”.

Además de conocer cómo se trabaja en las aulas de la universidad, el alumnado preuniversitario ha presentado sus propios proyectos, desarrollados en asignaturas tecnológicas en institutos de educación secundaria y formación profesional de la Comunitat Valenciana.

“Para futuras ediciones de la Feria esperamos poder continuar con la colaboración de la UPV para dotar al profesorado de un espacio donde poder compartir el trabajo realizado en las aulas y conocer e intercambiar experiencias de otros centros y de diferentes niveles educativos”, afirman desde el CEFIRE - CTEM.

Los trabajos presentados han sido los siguientes (enlaces a vídeos realizados por el alumnado):

1. Sistema de Aparcamiento Automático APS, de Jorge Castillo Torres, Beatriz Gironés Sangüesa y Paula Pérez Morgado

2. iPET - Robot Hexápodo, de Sandra Amarillo Vañó, Javier Blazquez Sánchez y Olga Guerra Avilés

3. Hovercraft con Arduino, de Juan Carlos Albelda Gimeno, Alejandro Pla Albiñana y Germán Veintimilla Gozalbo

4. Coche teledirigido Wall-E, de Rosa Muñoz Arnau, Lucía Valiente Casas y Álvaro Ramos Tomás

5. Robot autobalanceado controlado por reconocimiento de gestos, de Francisco Carratalá Medina, Miguel Ponce Argilés y Blai Morte Pérez

6. Programación todoterreno Bluetooth, de Juan José García Juidías, Jordi Hortelano Busto y Javier Pujol Edo

7. Robot evita obstáculos Wall-A, de Paula Inés Gascó Claramunt, Paula Guerras Gómez Julia Vidagañ Navarro

8. Sintetizador AeroMoog-32, de Arturo García Revilla, Jorge Pérez Castañosa y Carlos Quijada Muñoz

9. Robot me ARM, de Cristina Bastida Molina

Más información

Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv