- -
UPV
 

Atenea 2019

La UPV y Las Naves acogen, hasta el viernes 25, el congreso que une y visibiliza a artistas, tecnólogas y científicas

[ 23/10/2019 ]

El centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València y la Universitat Politècnica de València (UPV) acogen desde hoy el Congreso Atenea: Mujeres Artistas, Tecnólogas y Científicas, un espacio de encuentro abierto para la promoción y visibilidad de mujeres de diferentes edades pertenecientes a los tres ámbitos, haciendo especial hincapié en las artistas digitales nacionales con el objetivo de fomentar la figura de estas profesionales y promover la creación de proyectos interdisciplinares.


Nacido como un proyecto UPV con proyección internacional, Atenea funciona como una red de encuentro y colaboración para y entre mujeres de las siete artes y las ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su sigla en inglés). El Congreso está ideado con vocación transversal, interdisciplinar y colaborativa; contiene funciones educativas, artísticas y sociales; y está formado por académicas, investigadoras, docentes y artistas de diferentes disciplinas y perfiles, pertenecientes a numerosas instituciones internacionales.


El evento, que tendrá lugar hasta el próximo viernes, se realiza con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


Un evento único en España


Carlos Galiana, concejal de innovación del Ayuntamiento de Valencia, ha destacado el "carácter innovador de este encuentro internacional, ya que muestra proyectos creativos e interdisciplinares que promueven la inclusión, la diversidad, la colaboración y la experimentación, elementos siempre presentes en el trabajo que realizamos en el centro de innovación Las Naves".


Como explican la directora del proyecto Atenea, Nuria Lloret y la coordinadora del proyecto, Elena Robles, la celebración de eventos de este tipo supone abrir una puerta al mundo de las artes digitales a la ciudad. "Valencia acoge, posiblemente, el único evento en toda España y uno de los pocos en el mundo que reúne a mujeres de las siete artes y las áreas STEM entre otras profesionales y emprendedoras de origen internacional", han subrayado.


Mentorización de niñas y jóvenes, revistas de arte, música en directo...


En este sentido, durante los tres días que dura el Congreso, se realizarán diversas actividades a través de las que se pretende crear un espacio de presentación para diferentes organizaciones y proyectos en activo de mujeres como, por ejemplo, programas de mentorización de niñas y jóvenes (en STEM, diseño gráfico, video juegos y animación), plataformas colaborativas cinematográficas, comedias feministas, revistas de arte, etc.


Además, se llevarán a cabo conferencias y talleres, así como una exposición de arte, performances de colectivos internacionales emergentes y música en directo.


Arte digital y electrónico, y bio arte, en las mesas redondas


En el apartado de talleres, debido al éxito de la primera edición, se contará nuevamente con varios impartidos por artistas nacionales sobre realidad virtual y música, mecanografía expandida o textiles en performances feministas.


Así mismo, se llevarán a cabo diferentes mesas redondas como, por ejemplo, "Prácticas en el Arte Digital y Electrónico. Manos de Mujeres", en la que participarán artistas nacionales de prestigio internacional como Raquel Meyers, Alba G. Corral y Rosa Sánchez, directora de Kónic Lab en Barcelona; o "Propuestas de conciencia medio ambiental desde el Bio Arte", impartida por las artistas María Castellanos, Clara Molinicos y la valenciana Clara Boj, entre otras.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv