- -
UPV
 

Youth Ag Summit Brasil 2019

Irene Rodríguez, alumna de la UPV, participará en la cumbre mundial para alimentar a una población en constante expansión

[ 16/10/2019 ]

Llenar la ciudad de Valencia de máquinas expendedoras rellenables y que su uso esté regulado con tarjetas personales de consumo para personas desfavorecidas. Es la idea con la que Irene Rodríguez ha conseguido su plaza para participar en la Youth Ag Summit, la cumbre mundial que tiene como reto la búsqueda de ideas para alimentar a una población en constante expansión. No en vano, si se cumplen los pronósticos, en 2050 seremos casi 10.000 millones de habitantes en un mundo con menos recursos que nunca.


Organizado por la multinacional Bayer, el evento reunirá en Brasilia, capital de Brasil, del 4 al 6 de noviembre, a un total de 100 jóvenes, de entre 18 y 25 años, procedentes de 45 países.


Aprovechar la comida de restaurantes, escuelas y hospitales que se pierde cada día


Estudiante del Grado en Biotecnología de la Universitat Politècnica de València (UPV), la propuesta de Irene consiste en que "los restaurantes, las escuelas y los hospitales, que cocinan comida que todos los días se va a la basura, la pongan dentro máquinas expendedoras". A partir de ahí, las personas más necesitadas tendrían una tarjeta, personalizada, para poder acceder a la comida. Dicha identificación, piensa Irene, "podría tener un límite de consumo al día, o al mes, por persona".


La estudiante de la UPV, que transformó su idea en un video de tres minutos, recuerda cómo empezó a pensar en ella: "Soy scout, y estábamos trabajando con niños los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impulsa Naciones Unidas (ONU). Entonces, les propusimos que buscaran soluciones y me dije, yo también voy a pensar. Después, me enteré de la iniciativa de Bayer y decidí presentar mi idea".


¿Qué es la Youth Ag Summit?


La Youth Ag Summit (YAS) es un foro internacional donde los jóvenes talentos trabajan en equipo para desarrollar soluciones sostenibles para la seguridad alimentaria y la agricultura global. Su objetivo es concienciar y comprender los desafíos de la agricultura moderna y su papel en la alimentación sostenible del mundo. Además, permite el desarrollo de una red global de embajadores juveniles capacitados para defender la agricultura.


Así mismo, la YAS proporciona también una plataforma para que la juventud lidere medidas sobre los ODS de la ONU, en el contexto de la agricultura moderna. Junto con Irene Rodríguez, el otro estudiante español seleccionado para ir a Brasilia es el barcelonés Alejandro Artiach, estudiante del Máster en Gestión Pública por la Universidad de Beijing (China).


Carla Espinós, estudiante UPV ganadora de la pasada edición, viajará a Brasil en calidad de mentora


La cumbre, de carácter bianual, cumple su cuarta edición tras las acontecidas en Canadá (2013), Australia (2015) y Bélgica (2017). En esta última edición, precisamente una estudiante de la UPV, Carla Espinós, resultó ganadora.


Junto a su equipo, Carla ideó Imperfect Picks, uno de los tres proyectos finalmente financiados por Bayer. En aquella edición, participó también otro estudiante de la UPV, Mario González.


Carla, que comenzará en noviembre su doctorado en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, volverá de nuevo al YAS, en la presente edición de Brasil, en calidad de mentora.


Nuevos proyectos por equipos


Las 100 personas seleccionadas se organizarán en grupos multidisciplinares en Brasilia y diseñarán, en equipo, nuevos proyectos. La cumbre funcionará como una incubadora de ideas, ayudando a los seleccionados a trabajar juntos para convertir en realidad las ideas con el mayor potencial.


Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv