- -
UPV
 

Proyecto AR3Senses

La UPV y la UniZar crean una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial que podría tener aplicación en pacientes de Alzhéimer

[ 29/03/2019 ]

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidad de Zaragoza (UniZar) ha desarrollado una app de realidad aumentada para evaluar la memoria espacial.


Entre sus aplicaciones, podría utilizarse con enfermos de Alzhéimer como herramienta para el análisis y entrenamiento de habilidades vinculadas a la memoria, siempre y cuando el paciente no se encuentre en una fase avanzada de la enfermedad.


Así mismo, también podría ser de gran ayuda en la etapa infantil, para la identificación temprana de alteraciones relacionadas con la memoria espacial. El trabajo de los investigadores de la UPV y la UniZar se ha publicado en la revista IEEE Access.


Puede adecuarse al ritmo de vida del usuario


Mª Carmen Juan, investigadora del Instituto de Automática e Informática Industrial (ai2) de la UPV, explica que la memoria espacial a corto plazo "es la habilidad que tenemos las personas de retener y recordar la localización de elementos durante periodos de tiempo relativamente cortos, y es la que influye a la hora de recordar dónde hemos dejado las llaves, un destornillador o unas gafas, por ejemplo".


El dispositivo en el que está instalada la aplicación reconoce el entorno en el que se está utilizando y el lugar en el que se dejaron los objetos. Además, puede llevarse a casa del paciente para ser personalizada con los objetos deseados, lo que, para Fran Muñoz (ai2-UPV) "representa una ventaja enorme, ya que se adecúa al ritmo de vida de cada usuario".


En el caso de utilizar la app para entrenamiento, podría ayudar a los facultativos a evaluar la memoria espacial a través de la búsqueda de elementos comunes en la vida diaria de estos pacientes, como unas zapatillas o un sombrero.


En este aspecto, Magdalena Méndez López y Camino Fidalgo, investigadoras del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, destacan que la app mejorará las técnicas actuales utilizadas para el entrenamiento de la memoria "porque permite realizar ejercicios de recuerdo sobre dónde se dejan las cosas en el hogar del paciente, es decir, en el contexto real donde las mismas dificultades aparecen. Además, con pequeñas modificaciones, se puede incrementar la complejidad del ejercicio para que sea más motivador".


En 2019, estudios piloto con enfermos de Parkinson y Alzheimer para involucrar otros sentidos en la evaluación


Concluida ya la primera fase de la investigación, en la que la aplicación se ha evaluado en 55 personas, durante los próximos meses se llevarán a cabo otros dos estudios piloto con enfermos de Parkinson y Alzheimer, respectivamente.


"Las siguientes fases", concluye Mª Carmen Juan, "valorarán ir más allá con las posibilidades de las aplicaciones desarrolladas hasta el momento e involucrar otros sentidos, como el oído y el tacto, para evaluar la memoria espacial".


El desarrollo de esta app se enmarca dentro del proyecto AR3Senses, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del gobierno español y cofinanciado con fondos FEDER.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv