- -
UPV
 

EmoTIC

El desarrollo de habilidades emocionales en adolescentes, docentes y familias, objetivo del proyecto

[ 14/01/2019 ]

2.000 adolescentes y 500 profesores de toda España participarán en EmoTIC, el proyecto liderado por los investigadores José Antonio Gil, de la Universitat Politècnica de València (UPV), e Inmaculada Montoya Castilla, de la Universitat de València (UV), para desarrollar herramientas de evaluación de las habilidades socio-emocionales en niños de entre 10 y 16 años.


La primera fase de EmoTIC, el test de competencias emocionales para niños y adolescentes (TECOEM_NA), tuvo lugar el pasado mes de noviembre, durante el que casi 80 alumnos de un instituto de Alboraya participaron en la validación de esta aplicación para dispositivos móviles pensada para la evaluación de la inteligencia emocional.


El objetivo de TECOEM_NA, según Gil, es "desarrollar una app de evaluación de las competencias emocionales, específica para adolescentes de entre 10 y 16 años, que sea más atractiva para ellos que los test escritos que se utilizan actualmente".


Percepción, facilitación, comprensión y regulación


A través de esta aplicación, los investigadores y profesionales del ámbito de la psicología evaluarán cuatro tipos de actividades: la percepción, la facilitación, la comprensión y la regulación. Cada uno de ellos comprende, a su vez, tareas sobre temas como el pensamiento en el cómic, la expresión emocional, cómo modificar la emoción o la utilidad de una conducta.


En el marco de EmoTIC se pretende fomentar el desarrollo de las habilidades socio-emocionales en adolescentes para potenciar su responsabilidad personal y social, así como su bienestar, mediante una intervención en los diferentes agentes de la comunidad educativa (alumnos, profesorado y familia), y a través de un programa de intervención socio-emocional apoyado en una plataforma tecnológica. Los participantes son, además de los adolescentes entre 11 y 13 años, docentes de los centros escolares y las propias familias de los niños.


Una aplicación sobre dispositivo móvil y otra, sobre servidor web


La plataforma tecnológica estará compuesta por dos partes diferenciadas, una aplicación sobre dispositivo móvil (ADM) y otra sobre servidor web (ASW). La ADM funcionará en los dispositivos de los alumnos, y permitirá a los mismos integrarse en su grupo y ejecutar las actividades de los 11 niveles del programa. Por su parte, la ASW llevará a cabo la gestión de los datos de los alumnos y docentes, así como de los grupos.


Para valorar el impacto de EmoTIC en la población de referencia, se evaluarán variables de habilidades emocionales, responsabilidad personal y social, interpersonales, bienestar y fortaleza. Además, el proyecto incluye medidas objetivas neurofisiológicas -de actividad neural (EEG) y de expresión facial de las emociones (Face Reader)-, de autoinforme (cuestionarios), y observacionales (valoración de la calidad de la implementación del programa por parte del profesorado).


Beneficios


Según los investigadores del proyecto, "la hipótesis de partida es que el desarrollo de habilidades emocionales en los diferentes agentes de la comunidad educativa favorecerá el bienestar físico y psicológico de los adolescentes, influirá positivamente en el desarrollo de un proyecto de vida saludable y responsable, favorecerá el desarrollo de relaciones interpersonales satisfactorias y mejorará la convivencia escolar".


"En cuanto a los docentes", añaden, "una mejor regulación emocional permitirá prevenir los síntomas de agotamiento emocional (burnout) y mejorará su satisfacción vital y bienestar psicológico. Respecto a las familias que amplíen estas habilidades emocionales, podrán utilizarlas como un factor de protección frente a las dificultades y riesgos con los que se enfrentan sus hijos adolescentes, favoreciendo una buena comunicación y clima familiar".


El proyecto, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, tendrá una duración de tres años.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv