- -
UPV
 

Transfinito

La UPV rinde homenaje al pintor José María Yturralde, uno de los referentes del arte abstracto español, con una exposición retrospectiva

[ 20/12/2018 ]

La sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV) acoge la exposición "Transfinito. Yturralde" hasta el 28 de febrero. La muestra es un recorrido por la trayectoria de uno de los referentes del arte abstracto español, un homenaje a una persona que mantiene vínculos con la UPV desde hace 60 años, como antiguo alumno y profesor. La iniciativa coincide, además, con la concesión y entrega al artista de la Medalla de Sant Carles en reconocimiento a su importante contribución artística.


Abstracción, geometría, luz y color


Las obras expuestas permiten conocer de forma cronológica las diferentes fases creativas de Yturralde. El punto de partida son las pinturas pertenecientes a la etapa Abstracción geométrica (1965-1967), donde ya se manifiestan los planteamientos no figurativos que serán una constante en la trayectoria del artista. Por su parte, las Figuras imposibles (1968-1973) desafían la lógica de la percepción del observador mediante formas compositivas inmersas en redes espaciales multidimensionales.


Su siguiente etapa, Postludio (1998-2007), genera ¿atmósferas de fluida transparencia, de energía cargada de sensibilidad y emoción. Y, en cambio, en la Serie Horizontes (2007-2015) el artista reflexiona acerca de las ideas de inicio y de infinito, expresadas a través de la luz y el color, y también mediante su ausencia¿.


Además, la exposición, comisariada por Laura Silvestre, vicedecana de Cultura de la Facultad, presenta en absoluta primicia los dos últimos trabajos de la Serie Enso (2015-2018). Se trata de dos círculos vibrantes de colores complementarios y de gran intensidad cromática y estética que el artista ha pintado expresamente para la ocasión.


Figuras imposibles en el plano tridimensional


Como complemento a todo ello, la sala alberga dos cometas de la serie Estructuras volantes (1975-1990) y varias fotografías, que dan testimonio de las investigaciones de Yturralde sobre la traslación de las figuras imposibles al plano tridimensional.


El artista ha hecho volar sus estructuras en el Massachusetts Institute of Technology en Boston, en la Bienal de Venecia, en el Ars Electronica Center de Linz en Austria, en la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM de México) y en el Colegio de España en París.


Por último, el Laboratorio de Luz cierra la exposición con una instalación audiovisual relativa al primer proyecto que realizó este grupo de investigación, firmado por el propio artista. El Laboratorio fue creado en 1986 a partir de los planteamientos que Yturralde introdujo en sus Seminarios de Color-Luz en 1983. Desde 1990, el grupo es un espacio de encuentro, estudio e investigación de principios estéticos y expresivos vinculados a la imagen y la luz.


Yturralde y la Facultad de Bellas Artes


La muestra Transfinito. Yturralde permite, asimismo, conocer la contribución del artista al entorno universitario. El pintor ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en 1958. Seis años después fue nombrado profesor ayudante becario y, más tarde, fue contratado como profesor de dibujo decorativo. Su labor como docente siguió tras la conversión de la Escuela en Facultad de Bellas Artes y su adscripción a la Universitat Politècnica de València, donde se incorporó definitivamente como profesor de pintura en el curso 1979-80.


Catedrático del Área de Conocimiento de Pintura desde 1994, José María Yturralde siguió impartiendo clases a diversas generaciones de alumnos hasta su jubilación en 2007.


Más información

Noticias destacadas


Los mejores eligen la UPV Los mejores eligen la UPV
Marta Torres Hervás y Javier Gañán Velasco inician sus estudios en Ingeniería Aeroespacial y Ciencia de Datos e Ingeniería de Organización Industrial tras lograr un 14 perfecto como nota de admisión
Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas Innovador método no invasivo para el diagnóstico de arritmias cardíacas
El nuevo método de la UPV y la empresa Corify Care S.L logra una precisión muy superior a las técnicas no invasivas actuales, con una reducción de hasta el 80% en los errores
RDS 14.0 RDS 14.0
Albufera y huerta valenciana son la inspiración de las piezas diseñadas por estudiantes de la ETSIADI y personal artesano y expuestas en el Centro de Artesanía
Fundación CEDAT Fundación CEDAT
El Servicio de Atención a la Discapacidad de la UPV atiende en el nuevo curso a 600 estudiantes con necesidades especiales en el aula
Desigualdad en los procesos de selección Desigualdad en los procesos de selección
Un estudio de la UPV, el CSIC y la UV revela sesgos inconscientes que favorecen a los hombres en la contratación y promoción para puestos de liderazgo
Nuevas caras Nuevas caras
El canal de Tiktok de la UPV incorpora un nuevo equipo de estudiantes en València, Gandia y Alcoi



EMAS upv