- -
UPV
 

Hasta un 80% más resistentes

La UPV participa en el desarrollo de un nuevo material mejora la calidad de los implantes de cartílago en operaciones de rodilla

[ 05/11/2018 ]

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) y la Universidad Tecnológica de Auckland (Nueva Zelanda) han desarrollado, junto con la multinacional Zimmer, un nuevo material que mejora la calidad y la durabilidad de los implantes de cartílago articular en las operaciones de rodilla.


No en vano, según las pruebas realizadas, los nuevos implantes podrían durar hasta un 80% más que los utilizados actualmente. Este trabajo ha sido publicado en la revista Materials Science and Engineering.


Una lesión habitual en corredores, tenistas y jugadores de pádel


El desgaste del cartílago es una de las lesiones que más afecta a deportistas como corredores, tenistas, jugadores de pádel y, en general, a todos aquellos que practican algún deporte de alto impacto para las articulaciones. La solución a esta patología pasa, en muchas ocasiones, por una intervención quirúrgica, en la que el cartílago dañado se sustituye por un polímero 3D, cuyas prestaciones mecánicas son muy parecidas a la del tejido natural.


Este tejido debe tener la suficiente porosidad para que el hueso y los capilares puedan crecer en su interior. Sin embargo, diferentes estudios realizados sobre este tipo de materiales constatan cómo su resistencia, con el paso del tiempo, es deficiente.


"La utilización del material que hemos obtenido permitirá incrementar la vida útil de estos implantes, con el consiguiente beneficio para el paciente", destacan los profesores Miguel Ángel Sellés y Samuel Sánchez, profesores del Campus de Alcoy e investigadores del Instituto de Tecnología de Materiales y del Instituto de Diseño y Fabricación de la UPV, respectivamente.


Técnica basada en el uso de tecnología láser


Para la obtención de este material -se trata del primer tejido soldado aplicado al sector- los investigadores han desarrollado una nueva técnica basada en el uso de tecnología láser.


"En nuestro estudio", explica Sellés, "observamos que, para evitar el desgaste del cartílago, resulta fundamental que las fibras no se desvíen lateralmente cuando están sometidas a una carga normal, entendiéndose como tal una fuerza perpendicular a la superficie exterior del implante. Para ello, proponemos un método basado en la soldadura selectiva por láser de las capas superficiales de los tejidos tridimensionales".


La técnica utilizada va impregnando las fibras del tejido polimérico por capas, en una solución que permite que el material absorba con eficacia la energía del haz láser y que las fibras se unan entre sí en puntos muy localizados. De esta forma, las fibras son más fuertes y el material es mucho más resistente.


"Los resultados de los estudios, tanto del método de fabricación de tejidos 3D como del propio material, han sido excelentes. Las tasas de desgaste se redujeron significativamente y la vida útil del implante se incrementó notablemente gracias a la soldadura en superficie, lo que hace que esta sea una opción viable para el reemplazo de cartílago in vivo", concluye Sánchez.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv