- -
UPV
 

Un día "inolvidable"

La Universidad Nacional Politécnica de Odesa inviste como doctor honoris causa a Francisco Mora, rector de la UPV

[ 18/09/2018 ]

Ayer lunes tuvo lugar, en la Universidad Nacional Politécnica de Odesa (UNPO), la investidura como doctor honoris causa del rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Francisco Mora.


El acto, enmarcado dentro de la celebración del centenario de la universidad de Europa del este, tuvo como broche la sesión del Consejo Académico de la universidad, donde se confirió el título de doctor honoris causa al actual máximo mandatario de la UPV.


Con un prestigio en crecimiento, la Universidad Nacional Politécnica de Odesa es una de las mejores politécnicas de Ucrania, y en la actualidad, está situada en el puesto 50 de las 171 universidades del país según la reciente clasificación elaborada por UniRank.


Así mismo, la ONPU es también conocida por ser el alma máter de Igor E. Tamm, premio Nobel de Física en 1958, y destaca especialmente en sus estudios técnicos y de ingenierías.


Casi una década de estrecha relación


La relación entre la UPV y la ONPU viene de lejos. Hace casi una década se dieron los primeros pasos de una colaboración entre ambas instituciones que, tiempo después, se materializó en la creación del Instituto Ucraniano-Español (IUE), que vio la luz en diciembre de 2011 en Odesa con el objetivo de servir como punto de cooperación y solidaridad entre las universidades de ambos países.


Desde entonces, otros campus españoles se han sumado al proyecto. Es el caso de la Universidad de Córdoba, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Cádiz o la Politècnica de Catalunya, que ya mantienen lazos y convenios a través del IUE.


Con este doctorado honoris causa, la ONPU quiere reconocer los esfuerzos llevados a cabo por la institución valenciana en los inicios del proyecto, y la apuesta al más alto nivel por su continuidad. Así lo subrayó el profesor Gennadii A. Oborskiy, rector de la ONPU: "Confiamos que este nombramiento sirva para fortalecer aún más nuestra amistad y colaboración".


Mora: "Pocos días hay en la vida de una persona de los que se puede decir, de verdad, que son inolvidables"


Por su parte, Francisco Mora se mostró muy agradecido con la universidad ucraniana: "Muchas gracias por el honor que me han concedido. Me siento feliz. Ha sido una celebración extraordinaria. Pocos días hay en la vida de una persona de los que se puede decir, de verdad, que son inolvidables. No me olvidaré de hoy, en todos sus aspectos: la buena acogida, la cultura de Odesa, esta ceremonia... todo".


Conexión multilateral


El IUE imparte clases de español a estudiantes ucranianos, con el fin de que pueden viajar a cualquiera de las universidades españolas y completar sus estudios habiendo eliminado gran parte de las barreras idiomáticas y culturales.


La oferta del IUE incluye títulos de Grado (4 años), Especialista (5 años), Máster (posgrado de 2 años) y candidato a Doctor en Ciencias. Los alumnos dedican entre 6 y 8 horas a la semana al aprendizaje del español, y tienen la posibilidad de realizar prácticas académicas reguladas en España. Independientemente del nivel que estudie, el alumno recibe, al terminar sus estudios, un título de intérprete del español en el entorno de la comunicación profesional.


Ingeniero de Telecomunicación, catedrático y 5 años al frente de la UPV


El rector de la UPV, Francisco Mora, es ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de Catalunya, título que obtuvo en 1991. De 1993 a 1997, Mora realizó su tesis doctoral en el Grupo de Electrónica y Adquisición de Datos del experimento ATLAS, gracias a una beca del programa Doctoral Student del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). Desde 2004, es catedrático de universidad de la UPV en el área de Tecnología Electrónica, y desarrolla su labor investigadora en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular.


Además, Mora ha desempeñado diferentes cargos de gestión universitaria en la UPV, tanto en el ámbito docente como en el de la investigación, y ha sido miembro de los distintos equipos rectorales desde el año 2000. En 2013, fue elegido rector de la UPV y, tras cuatro años en el cargo, fue reelegido en las elecciones celebradas en mayo de 2017.


Noticias destacadas


La primera de España La primera de España
La UPV es la primera universidad española que recoge en sus estatutos la protección de la infancia y la adolescencia
Un puente a la solidaridad Un puente a la solidaridad
La Biblioteca de la UPV celebra el Día del Libro con regalos, mercadillo solidario, citas a ciegas y la grabación del pódcast "Tsundoku" con librerías y bibliotecas afectadas por la dana
3.000€ el metro cuadrado 3.000€ el metro cuadrado
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV detecta que la escalada de precios de la vivienda alcanza al área metropolitana en seis municipios valencianos
Una llamada de atención sobre la salud menstrual Una llamada de atención sobre la salud menstrual
1 de cada 5 mujeres en España que experimenta molestias menstruales frecuentes afirma no haber recibido nunca atención ginecológica, según un estudio de la UPV, el CSIC y la UWA
Premio Luso-Español de Química 2024 Premio Luso-Español de Química 2024
Hermenegildo García, investigador del ITQ (UPV-CSIC), ha recibido el galardón por sus contribuciones en fotoquímica y catálisis heterogénea y su fuerte compromiso con la cooperación científica entre España y Portugal
Veredicto del jurado Veredicto del jurado
Creatividad al alza y mucho humor entre los vídeos ganadores del 4º concurso Tu Grado UPV en Tiktok



EMAS upv