Título oficial

60 créditos

MUSPV

Español

Valenciano

Español – B2

Presencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

En detalle

Contenido de la página


Descripción del título

El objetivo del Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal es proporcionar al alumno una formación adecuada ajustada a las necesidades de la realidad agrícola con vistas a la adquisición de competencias en los campos de las tecnologías de la sanidad y producción agrícolas.

Como objetivo paralelo está la formación de futuros investigadores en las áreas reseñadas anteriormente, con el fin de que sus egresados puedan continuar con los estudios de Doctorado. En este sentido, el Máster está vinculado al Programa de Doctorado Recursos y Tecnologías Agrícolas.

El plan de estudios tiene una orientación académica abordando diferentes problemas desde una perspectiva multidisciplinar que incluye tanto aspectos profesionales (gestión de plagas y manejo agronómico de los distintos tipos de cultivo) como investigadora (metodologías avanzadas en la protección y producción vegetal).

Los conocimientos y las competencias que adquirirán los alumnos al terminar el máster son:

  • Tecnología de la Sanidad Vegetal
  • Tecnología de la Producción Vegetal
  • Capacidad de planificar y elaborar proyectos y estudios técnicos en los campos de la Sanidad y Producción Vegetal
  • Capacidad de desarrollar estudios de I+D+i en los campos de la Sanidad y Producción Vegetal

Objetivos del título

El Máster en Sanidad y Producción Vegetal tiene como objetivo final la formación de técnicos e investigadores en los campos de la protección y producción de las plantas, lo que aborda mediante los objetivos formativos siguientes:

Formación avanzada en identificación, reconocimiento y diagnóstico de agente bióticos estresantes (plagas, enfermedades y malas hierbas) que afectan a las plantas cultivadas.

Formación avanzada en tecnologías de gestión de plagas, enfermedades y malas hierbas de plantas cultivadas.

Formación avanzada en tecnología de riego, fertilización, propagación y manejo del suelo en sus aspectos generales en los cultivos.

Formación avanzada en producción y calidad en los diversos tipos de cultivos herbáceos y leñosos en el ámbito mediterráneo.

Salidas profesionales

Algunas de las principales salidas profesionales incluyen:

  • Técnico en sanidad vegetal: Trabajar en la prevención y control de plagas y enfermedades en cultivos.
  • Gestor de proyectos agrícolas: Planificación y ejecución de proyectos relacionados con la producción agrícola sostenible.
  • Investigador: Desarrollar proyectos de investigación en universidades o centros de investigación sobre sanidad y producción vegetal.
  • Consultor agrícola: Asesorar a empresas y agricultores en la implementación de prácticas de producción sostenible y sanidad vegetal.
  • Docente: Enseñar en instituciones educativas en áreas relacionadas con la agronomía y la biología.
  • Técnico de calidad: Controlar y asegurar la calidad de productos agrícolas, tanto en producción como en procesos de post-cosecha.
  • Especialista en biotecnología vegetal: Trabajar en el desarrollo de nuevas variedades de cultivos resistentes a plagas y enfermedades.
  • Responsable de producción en empresas agrarias: Supervisar y optimizar los procesos de producción en fincas y explotaciones agrícolas.
  • Investigador en agroecología: Explorar métodos sostenibles de producción agrícola y su impacto ambiental.
  • Asesor en políticas agrícolas: Colaborar en la formulación de políticas relacionadas con la agricultura y el medio ambiente.

Dirigido principalmente a

Perfil de ingreso adecuado para cursar estos estudios.

  • Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
  • Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
  • Ingeniero Agrónomo
  • Ingeniero de Montes
  • Ingeniero Técnico Agrícola
  • Ingeniero Técnico Forestal
  • Grado o Licenciado en Ciencias Biológicas
  • Grado o Licenciado en Ciencias Ambientales

Y titulaciones afines.

Estructura del máster

Obligatorias: 48 ECTS | Optativas: 0 ECTS | Prácticas externas: 0 ECTS | Trabajo final de máster (TFM): 12 ECTS

Módulo 1. Aspectos avanzados de la Producción Vegetal : 18 ECTS obligatorios

Materia: Aspectos avanzados en Fitotecnia General
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Materia: Aspectos avanzados en Cultivos Herbáceos
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Materia: Aspectos avanzados en Cultivos leñosos
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 2. Aspectos avanzados de la Sanidad Vegetal : 24 ECTS obligatorios

Materia: Aspectos avanzados en Entomología Agrícola
Créditos mínimos: 10,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Aspectos avanzados en Patología Vegetal
Créditos mínimos: 10,5 | Carácter: Obligatorio

Materia: Aspectos avanzados en Malherbología
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio

Módulo 3. Intensificación en aspectos avanzados comunes : 6 ECTS obligatorios

Materia: Historia de la Agronomía e Intensificación en Manejo del Suelo y Fisiología Vegetal
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio

Módulo 4. Trabajo Fin de Máster : 12 ECTS obligatorios

Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo fin de titulación

Prácticas en empresa

En el Plan de Estudios del Máster Universitario en Sanidad y Producción Vegetal no existen actualmente créditos asignados a Prácticas en Empresas.

Los alumnos del Máster interesados en realizar estancias de prácticas en empresas como créditos extracurriculares podrán hacerlo con el apoyo y cobertura de la Universidad Politécnica de Valencia a través del Servicio Integrado de Empleo.

Investigación y acceso a doctorado

En relación al máster, la UPV te ofrece el Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrícolas, con el que podrás introducirte en el campo de la investigación.

El programa de doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria tiene como principal objetivo formar a estudiantes para que puedan realizar labores de investigación, tanto de carácter básico como aplicado. De esta manera, los egresados tienen un amplio abanico de posibilidades en los que desarrollar sus competencias, desde la investigación y la docencia en centros de investigación y universidades, hasta su integración y/o liderazgo de equipos de investigación de empresas agroalimentarias.

Para ello, el programa cuenta con un gran grupo de doctores que cubren prácticamente la totalidad de las diferentes áreas de investigación que componen el sector agroalimentario. Una parte de estos profesionales pertenecen al Departamento de Tecnología de Alimentos (DTA) y al Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IIAD) de la Universitat Politècnica de València. Otra parte significativa pertenece al Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) a través de un convenio suscrito con ambas instituciones. De esta manera, el programa dispone de profesores con diferentes enfoques de la investigación.

Información de acceso al programa de Doctorado

Intercambio académico / convenios con otras universidades

Desde el Departamento de Ecosistemas Agroforestales, te aconsejamos que solicites información en la Oficina de Relaciones Internacionales de la ETSIAMN donde encontrarás información respecto a los intercambios académicos.

Instalaciones y laboratorios

La ETSIAMN pone a disposición los siguientes laboratorios para el máster:

  • Laboratorio suelos
  • Laboratorio Herbáceos
  • Laboratorio Fitotecnia General
  • Laboratorio Viticultura
  • Laboratorio Fruticultura
  • Laboratorio Citricultura
  • Laboratorio Botánica
  • Laboratorio de Patología Vegetal
  • Laboratorio de Entomología Agroforestal y Patología Vegetal
  • Laboratorio de Acarología
  • Laboratorio de Micología
  • Laboratorio de Virología
  • 3 Aulas

La mayoría de los laboratorios cuentan con: proyector diapositivas, video, televisión, pizarra, ordenador, lupas y microscópios por puesto.

Además, los Departamento de Ecosistemas Agroforestales y de Producción Vegetal ponen a disposición de los alumnos otros laboratorios para mayor servicio.

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster, consistirá un trabajo o proyecto original, e individual, en el que queden de manifiesto conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de sus estudios.

El TFM puede realizarse a partir de varias modalidades de propuesta:

  • Ordinaria: el alumno elige, priorizado con los criterios establecidos por la UPV, uno de los TFM de la oferta anual o relación propuesta por los departamentos. Su tutor será el profesor proponente del TFM.
  • Concertada: el alumno se pone de acuerdo, en cualquier momento del curso, con el profesor por mutua iniciativa sobre el título y la temática a desarrollar en un TFM y que no está en la relación propuesta por los departamentos.
  • Movilidad: el alumno desarrolla su TFM en otra universidad. Buscará un tutor en la ETSIAMN adecuado a su temática y un cotutor de la universidad receptora en la que se desarrolle dicho trabajo.

Los requisitos formales, procedimentales y administrativos para el desarrollo del TFM, están especificados en la normativa marco de trabajos final de máster (TFM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), en la normativa específica del TFM de la ETSIAMN, de la cual está adscrito el Dpto. de Ecosistemas Agroforestales y en los anexos procedimentales de ayuda desarrollados para tal fin.

Empresas colaboradoradoras y más

Algunas empresas y entidades colaboradoras con el Máster son:

BayerSakataStatkraftTimacAgroAvantFrutinterFertinagroConsum

+ Info