Contenido de la página
Descripción del título
El Máster Universitario en Rehabilitación y Sostenibilidad en Edificación pretende dar respuesta a la demanda de profesionales del sector de la construcción, la edificación y la arquitectura, especializados en la rehabilitación integral de edificios. En el mercado actual, se requieren técnicos competentes, con conocimientos y herramientas de vanguardia en técnicas de rehabilitación, materiales y procesos que garanticen la eficiencia energética, la estabilidad constructiva y estructural, garantizando la sostenibilidad de todo el proceso, permitiendo un ordenado y eficaz mantenimiento de la edificación.
Este Máster Universitario está orientado a la edificación en general, destacando el gran parque de viviendas construidas que tenemos, en su mayoría altamente ineficientes e insostenibles. Por tanto, se trata de un máster orientado específicamente a la rehabilitación donde se los ODS y la economía circular son referentes. El máster proporcionará al egresado, formación concreta y altamente tecnológica en este ámbito de especialización para mejorar, ampliar y complementar, sus conocimientos técnicos y así poder gestionar de forma eficaz y eficiente el gran reto que supone este emergente sector profesional.
Objetivos del título

El objetivo principal de este Máster es el de formar a profesionales en el ámbito de la rehabilitación integral de edificios teniendo en cuenta la sostenibilidad y la economía circular. Esta especialización se alcanza abordando aspectos que van desde el conocimiento de técnicas de levantamiento, diagnóstico y evaluación de lesiones, hasta el estudio e implementación de los métodos y técnicas de intervención más recientes en la construcción. Se analizarán aquellos aspectos que promuevan la durabilidad estructural y la optimización de las soluciones constructivas enfatizando especialmente en la eficiencia energética, de las instalaciones y la sostenibilidad, aspectos esenciales para la regeneración de nuestro conjunto de bienes inmuebles. Dicho objetivo general del máster se alinea con lo establecido en varios ODS (3-7-11) favoreciendo la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Salidas profesionales
En el ámbito de la gestión de obras de edificación se demandan especialistas en ámbitos de conocimiento específicos que están directamente relacionados con los contenidos del máster.
- Especialistas en BIM Management y modeladores especializados BIM en instalaciones y simulación de consumo energético.
- Técnicos especializados en el manejo de técnicas avanzadas de levantamiento gráfico para el conocimiento, estudio y análisis de los edificios.
- Técnicos especializados en sostenibilidad y en el análisis del ciclo de vida de los edificios.
- Especialistas en rehabilitación integral de edificios.
- Técnicos en eficiencia energética en edificación.
- Jefes de obra y técnicos de proyectos de edificación que dominen procesos de industrialización para ejecución de obras.
- Técnicos con conocimientos en nuevas tecnologías (edificios inteligentes, IoT).
- Técnicos especialistas en análisis de lesiones, diagnósticos en edificación y en técnicas de rehabilitación.
Dirigido principalmente a
El máster está diseñado para aquellos profesionales interesados en avanzar en su especialización dentro del sector de la edificación, la arquitectura y la construcción.
- Graduados en Arquitectura Técnica.
- Graduados en Fundamentos de la Arquitectura.
- Graduados en Ingeniería de Obras Públicas.
- Graduados en Ingeniería Civil.
- Graduados en grados equivalentes.
Estructura del máster
Créditos: 60 ECTS
Obligatorias: 48 ects | Optativas: 3 ects | Practicas externas: 3 ects | Trabajo final de máster (TFM): 6 ects
Módulo 1. Módulo Obligatorio : 48 ects obligatorios
Materia: Métodos Experimentales en Rehabilitación
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Obligatorio
Materia: Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Edificación
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Tecnología Constructiva en Rehabilitación
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio
Materia: Instalaciones en Edificación
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Obligatorio
Materia: Proyectos y Gestión Técnica
Créditos mínimos: 9 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Módulo Optativo : 3 ects obligatorios
Materia: Optatividad
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Módulo 3. Prácticas académicas externas : 3 ects obligatorios
Materia: Prácticas académicas externas
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Práctica Externa Obligatoria
Módulo 4. Trabajo de fin de Máster : 6 ects obligatorios
Materia: Trabajo de fin de Máster
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 3 ECTS en prácticas externas de carácter curricular.
En esta titulación se contemplan prácticas académicas externas en empresa (3ECTS), en el segundo semestre.
Teniendo en cuenta la Normativa para el reconocimiento y transferencia de créditos en títulos oficiales de grado y máster de la UPV, en su artículo 5, se reconocerá un máximo de 3 ECTS de la materia de Prácticas académicas externas por experiencia laboral, previo estudio y aprobación de la CAT, siempre y cuando se acredite de forma fehaciente y suficiente que esa experiencia profesional y laboral está estrechamente relacionada con los conocimientos, competencias y habilidades propias del título universitario oficial.
El tipo de experiencia profesional que podrá dar lugar a un reconocimiento de créditos es el ligado a los perfiles profesionales de egresados de títulos de los ámbitos de conocimiento de Arquitectura, Construcción, Edificación y Urbanismo e Ingeniería Civil.
Aquí puedes consultar la Normativa por la que se establecen las condiciones generales y regulación de las prácticas académicas externas de la UPV: Normativa de prácticas académicas externas
Investigación y acceso a doctorado
El profesorado del máster tiene una dilatada trayectoria investigadora por lo que gracias al enfoque multidisciplinar del Máster donde se integran conocimientos y herramientas de vanguardia en técnicas de levantamiento, técnicas de rehabilitación y diagnóstico, instalaciones, materiales, procesos o análisis de ciclo de vida, entre otras líneas.
El estudiantado tendrá la oportunidad de integrarse en programas de doctorado afines.
Instalaciones y laboratorios
Los espacios en los que se desarrollará la docencia del máster serán las aulas del edificio 1C donde existen 3 aulas dedicadas a docencia en planta primera, tres Laboratorios docentes en Planta Baja, uno de ellos dotado con ordenadores y espacios para reuniones, seminarios y defensa de Trabajos académicos.
Por otro lado, en el edificio 1B se encuentran las aulas de dibujo y los laboratorios en los que se realizarían algunas de las prácticas del Máster (Laboratorios Construcción, Laboratorios de Materiales, Laboratorios de Instalaciones, Laboratorio de Electroquímica, Laboratorio de Matemáticas y Laboratorio de Física).
La escuela cuenta, además, entre otros espacios, con:
- 2 aulas informática libres y 5 laboratorios de informática para docencia.
- 2 seminarios
- Salón de grados
- Aula Magna
- Biblioteca
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Rehabilitación y Sostenibilidad en Edificación es un módulo y una materia que se imparte durante el segundo semestre y que tiene una asignación docente de 6 créditos ECTS.
El marco general que regula las condiciones por las que se regirá, será el que establece la Normativa de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster de la Universitat Politècnica de València aprobada por el Consejo de Gobierno el 21/07/2022.
El módulo que incluye el TFM, trabajo de investigación o de especialización profesional, (6 ECTS) permitirá al estudiantado integrar los conocimientos, y consolidar las habilidades y competencias adquiridas.
Empresas colaboradoras y más
Existe un contacto estrecho por parte de la dirección del máster con otras entidades y empresas con las que realizamos colaboraciones y recibimos información de las necesidades del sector. Frecuentemente se realizan conferencias y actividades extracurriculares para que los alumnos y profesores puedan ampliar sus conocimientos y horizontes.
Existen líneas de trabajo compartidas y colaboraciones frecuentes con institutos públicos de investigación estatales como el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), con institutos y centros de investigación de la Comunidad Valenciana (Agencia Valenciana de la Innovación -AVI-, Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico -IDM-, Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología del Hormigón – ICITECH-, Centro de investigación. Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible – PEGASO-), con fundaciones de interés público sometidas al derecho privado como el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), con entidades y centros de reconocido prestigio del sector de la construcción (Fundación Laboral de la Construcción), CEVISAMA (Feria Valencia), con asociaciones del sector (Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción -FECEC-, Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la Industria -ARCI-), así como con empresas fabricantes de producto de referencia como SIKA, Mapei, Kerakoll, Projar, Tejas Borja, Buitec, Ubiko y empresas constructoras e ingenierías como Bertolín, Itercon, Edicover, entre otras.
Por otro lado, actualmente existen varias cátedras activas en la ETSIE (Cátedra Arquitectura Técnica, Cátedra Observatorio de la Vivienda, Cátedra Bertolín) que promueven la generación de conocimiento y la investigación, por lo que son otra oportunidad para los estudiantes del máster al posibilitar el desarrollo de actividades que fomenten la transversalidad disciplinar.