Contenido de la página
Descripción del título
El Máster en Química Sostenible es un máster interuniversitario en el que participan la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) y la Universidad de Extremadura (UEx).
En este máster se van a desarrollar los conocimientos necesarios para que el alumno sea capaz trabajar en nuevos procesos químicos que sean eficientes, económicamente viables y que se lleven a cabo de un modo respetuoso con el Medio Ambiente. Esto permitirá minimizar el consumo de energía y materias primas, así c reducir los riesgos asociados a la producción, la manipulación y el uso de productos químicos necesarios para nuestra sociedad.
Este máster es un referente a escala nacional en los campos de la Química Sostenible y la Catálisis. Uno de los institutos de investigación en Catálisis, más importante de Europa, el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) participa activamente en este máster y permite a los alumnos matriculados realizar el trabajo de final de máster en sus instalaciones, bajo la supervisión de alguno de sus investigadores.
Objetivos del título
Los principales objetivos del máster son:

Desarrollar los principios de la química sostenible y su aplicación práctica en procesos de la industria química.

Conocer las herramientas y las áreas de trabajo de la química sostenible, entre las que se incluyen las siguientes:
- Empleo de materias primas renovables
- Economía atómica
- Empleo de disolventes más limpios (disolventes en condiciones supercríticas, química en agua, reacciones sin disolvente, etc.)
- Uso de condiciones de reacción alternativas (microondas, electroquímica, sonoquímica, mecanoquímica)
- Catálisis: catálisis homogénea y heterogénea, catalizadores ácido-base, catalizadores red-ox, imprinting de catalizadores sólidos, catálisis enantioselectiva…
- Biocatálisis: procesos catalizados por enzimas o células enteras, empleo de organismos modificados genéticamente, etc.
- Fotoquímica y fotocatálisis
- Fuentes energéticas alternativas
- Valorización de residuos

Reconocer la toxicidad/peligro como una propiedad física/estructural que puede ser diseñada y manipulada.

Familiarizarse con las tendencias actuales de la química verde para poder realizar un análisis crítico sobre la sostenibilidad de los procesos industriales.
Salidas profesionales
El máster proporcionará al estudiante los recursos necesarios para incorporarse a distintos sectores profesionales, en los cuales sea necesario el conocimiento de las propiedades y aplicaciones de la química sostenible como por ejemplo:
- Industria petroquímica, química y farmacéutica
- Industrias del sector de medio ambiente y alimentación
- Otras industrias afines
- Consultoría
- Investigación
- Continuar la formación: doctorado
- Docencia
Dirigido principalmente a
Este programa está diseñado para aquellos que buscan profundizar en conocimientos avanzados en química y áreas relacionadas.
- Graduados en Química, Ingeniería Química, Farmacia u otras titulaciones afines.
- Otras titulaciones de la rama de Ciencias o Ingeniería con un nivel medio/alto de conocimientos de química.
- Profesionales de la química o áreas afines (investigadores y técnicos superiores en activo en instituciones o empresas).
Estructura del máster
Créditos: 60 ECTS
Obligatorias: 0 ects | Optativas: 42 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 18 ects
Módulo 1. Materias específicas : 3 ects optativos
Materia: Moléculas y Nanopartículas Fotoactivas: Fundamentos y Aplicaciones
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Ingeniería Sostenible
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Química Supramolecular
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Síntesis de Catalizadores
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Procesos Catalíticos
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Cinética Aplicada
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Química fina
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Eliminación de Agentes Contaminantes
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Preparación Teórica para la Investigación en Química Orgánica
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Optativo
Materia: Dispositivos Electroquímicos para Energía y Catálisis
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Módulo 2. Técnicas Avanzadas en Química. : 3 ects optativos
Materia: Técnicas Avanzadas en Química
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Optativo
Materia: Caracterización de Catalizadores Sólidos
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Diseño de Reactores Catalíticos y Técnicas Analíticas de Laboratorio
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Módulo 3. Conceptos Básicos en Química Sostenible/Verde. : 3 ects optativos
Materia: Conceptos básicos en química sostenible
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Catálisis homogénea
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Materias Primas Renovables
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Química Sostenible en la Industria
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Disolventes benignos
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Módulo 4. Conceptos y Temas Avanzados en Química Sostenible/Verde. : 3 ects optativos
Materia: Energías Sostenibles
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Biocatálisis
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Catálisis Heterogénea
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Biotransformaciones Industriales
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Electroquímica y Fotoelectroquímica
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Catálisis Inmovilizada
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Reacciones Activadas por Medios no Convencionales
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Materia: Fluidos Supercríticos. Aplicaciones
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Optativo
Módulo 5. Trabajo de Fin de Máster : 18 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo de Fin de Máster
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Las prácticas en empresa son voluntarias (extracurriculares). El Servicio Integrado de Empleo oferta las mismas y en el caso de que soliciten un perfil de alumno acorde a las características del máster, se hacen llegar al responsable del máster quien a través de la web interna del máster (poliformat) las hace llegar a su vez a los alumnos matriculados.
Investigación y acceso a doctorado
Este máster tiene una orientación investigadora y da acceso al programa de doctorado en Química Sostenible por la Universitat Politécnica de Valencia.
Uno de los institutos de investigación en Catálisis, más importante de Europa, el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) participa activamente en este máster y permite a los alumnos matriculados realizar el trabajo de final de máster en sus instalaciones, bajo la supervisión de alguno de sus investigadores.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
El intercambio académico a través de programas internacionales se gestiona desde la Oficina de Programas Internacionales de Intercambio (OPII). En la medida de sus posibilidades, la comisión académica del máster, facilitará este intercambio para aquellos alumnos que así lo deseen.
Instalaciones y laboratorios
Las clases se imparten en el Aula 4.2 de la Escuela de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (edificio 7i). La parte experimental (TFM) se desarrolla en los laboratorios y con los equipamientos del Instituto de Tecnología Química (centro mixto UPV-Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster (18 créditos) es la parte experimental del máster y será preferentemente con un enfoque de investigación, pudiéndose llevar a cabo en las instalaciones del Instituto de Tecnología Química bajo la dirección de alguno de sus investigadores.
Empresas colaboradoras y más
La empresa CIMSA, a través del Aula Empresa CIMSA Sostenibilidad, colabora activamente con el máster, mediante la concesión de ayudas para la realización de tesis fin de máster relacionadas con la Química Sostenible y con la concesión de ayudas para realizar prácticas de empresa en el Instituto de Tecnología Química.