El próximo 29 y 30 de abril de 2025, el Máster Universitario en Ingeniería, Procesado y Caracterización de Materiales (MUIPCM) organiza la 1ª Jornada de Jóvenes Investigadores – Nuevos Campos, un espacio de encuentro, reflexión y divulgación científica centrado en los nuevos desafíos del mundo de los materiales.
El evento contará con la participación de jóvenes investigadores provenientes de España, Argentina y Polonia, cuyas líneas de trabajo representan la vanguardia en áreas como la bioimpresión, el ecodiseño, la inteligencia artificial aplicada a materiales biodegradables y la sostenibilidad en el entorno médico.
Esta jornada forma parte de las actividades del máster y se desarrolla en el marco del proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación: “Reciclado y Valorización de Materiales Plásticos. Incorporación de Subproductos Industriales y Post-consumo (RED2022-134806-T)”.

Ponentes Invitados
– Jesús Manuel Rodríguez Rego (Universidad de Extremadura)
Profesor del Departamento de Expresión Gráfica en la Universidad de Extremadura, especializado en Expresión Gráfica en la Ingeniería. Su investigación se centra en bioingeniería y desarrollo técnico, combinando áreas como biomedicina (bioimpresión), tecnología (Arduino e impresión 3D) y energía. Es Ingeniero en Electrónica y Automática, con formación en energías renovables, investigación e impresión 3D. Su trayectoria incluye participación en proyectos europeos de bioimpresión, el desarrollo de modelos de utilidad y patentes, además de estudios de máster en energías renovables y supercondensadores. Actualmente forma parte de un grupo multidisciplinar de investigación en la UEX.
– Laura Mendoza Cerezo (Universidad de Extremadura)
Es bióloga con un Máster en Microbiología Aplicada a la Biotecnología Industrial. Su trayectoria académica y profesional incluye experiencia en investigación en el área de materiales y biociencias, así como colaboraciones con el grupo de investigación INMA de la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, donde ha contribuido a diversas publicaciones en congresos. Además de su formación, ha complementado sus estudios con cursos especializados en investigación y biotecnología. Actualmente, trabaja en un proyecto de bioimpresión en la Universidad de Extremadura.
– Franciszek Józef Pawlak (Accenture Technology, Polonia)
Franciszek Pawlak es Consultor Técnico en IT (Accenture Technology), especializado en infraestructura de TI, bases de datos y aplicaciones de seguridad en entornos empresariales. Su formación en ciencia de materiales, con un enfoque en plásticos biodegradables, le ha permitido aplicar conocimientos técnicos en un área funcional. En su tesis, utilizó machine learning para la caracterización de materiales, lo que refleja su capacidad para integrar innovaciones tecnológicas en su trabajo profesional. Esta experiencia en investigación, combinada con su especialización en soluciones en la nube y ciencia de datos, le permite aportar una perspectiva única a proyectos que requieren tanto soluciones tecnológicas como comprensión de materiales. Su experiencia como Consultor Técnico le ha permitido trabajar para empresas líderes a nivel mundial en los sectores industriales público y privado.
– Wiktoria Barbara Karczewska (Hospital Universitario Antoni Jurasz, Polonia)
Wiktoria Barbara Karczewska es médica en el Hospital Universitario Antoni Jurasz n.º1 de Bydgoszcz, Polonia, especializada en psiquiatría. A lo largo de su carrera, ha adquirido experiencia en el uso y la eliminación de materiales poliméricos de un solo uso en aplicaciones médicas, especialmente en el contexto de pacientes hospitalizados. Su trabajo le ha permitido profundizar en los aspectos de la contaminación médica y cómo los materiales interactúan con el cuerpo humano. En particular, la hospitalización prolongada, común en pacientes psiquiátricos, aumenta el contacto con estos materiales, lo que hace esencial considerar tanto su seguridad como su impacto ambiental. A partir de su experiencia práctica, Karczewska destaca la importancia de optimizar los materiales utilizados en el ámbito hospitalario, sugiriendo que la impresión 3D podría ser una solución para reducir los residuos médicos y mejorar la calidad del contacto de los materiales con el cuerpo humano.
– Yamila Victoria Vázquez (Universidad Nacional del Sur, Argentina)
Investigadora Adjunta en PLAPIQUI (Planta Piloto de Ingeniería Química) y Profesora Adjunta en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Su trabajo se centra en el desarrollo de tecnologías sostenibles para la gestión de residuos plásticos, alineadas con los principios de la economía circular y con aplicación en el mundo real. A través de un enfoque de codesarrollo, colabora con diversos actores de la cadena de valor del plástico, incluyendo empresas productoras, usuarios, recicladores y el sector gubernamental. Su investigación abarca la valorización de materiales reciclados y el ecodiseño de productos plásticos, garantizando su aplicabilidad en el entorno socioeconómico. También tiene experiencia en el procesamiento y reciclado de plásticos, así como en su caracterización mediante técnicas avanzadas, incluyendo FTIR, DSC, TGA, ensayos mecánicos y microscopía.