Contenido de la página
Descripción del título
El Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística proporciona conocimientos y herramientas para mejorar los sistemas productivos y logísticos de las empresas, eliminando ineficiencias y aumentando la productividad y la competitividad.
La Ingeniería en Organización y Logística es una especialidad que se distingue de otras titulaciones porque proporciona habilidades para aplicar los principios de la ingeniería y también para la organización y dirección de personas y proyectos.
Este Máster Universitario capacita a sus titulados para la gestión y dirección de empresas de producción y servicios en áreas como: compras, logística, producción, procesos, productos, costes, recursos humanos o sistemas de información.
Objetivos del título

El objetivo de este Máster Universitario es formar profesionales para la empresa que sean capaces de analizar, modelar, diseñar, implantar y mejorar sistemas complejos compuestos por personas, materiales, dinero, información, máquinas, tecnología y energía, con el fin de ofrecer productos y servicios en el menor plazo y con la mayor productividad, calidad, fiabilidad y eficiencia posible.

Sus titulados estarán capacitados para el diseño de sistemas productivos y logísticos sujetos a restricciones técnicas y de recursos, la evaluación del rendimiento de dichos sistemas detectando y priorizando áreas de mejora y la gestión estos sistemas en funcionamiento.
Salidas profesionales
Los titulados en el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística cuentan con un perfil altamente demandado en múltiples sectores industriales y de servicios, gracias a su capacidad para optimizar procesos, gestionar recursos y mejorar la competitividad empresarial.
- Gestión y dirección de operaciones: planificación, control y optimización de procesos productivos y logísticos para maximizar la eficiencia y minimizar costes.
- Logística y cadena de suministro: diseño y gestión de cadenas de suministro, distribución y almacenamiento, mejorando la coordinación entre proveedores, fabricantes y clientes.
- Consultoría en organización y procesos: análisis y mejora de sistemas empresariales para la optimización de la productividad, la reducción de ineficiencias y la implementación de tecnologías avanzadas.
- Gestión de calidad y mejora continua: implementación de metodologías como Lean Manufacturing, Six Sigma o Kaizen para garantizar estándares de calidad en productos y servicios.
- Dirección de proyectos industriales: planificación, ejecución y supervisión de proyectos de ingeniería y desarrollo organizacional, asegurando el cumplimiento de plazos, costes y especificaciones técnicas.
- Gestión de compras y aprovisionamiento: optimización de la adquisición de materiales y recursos, negociaciones con proveedores y control de costes en el abastecimiento.
- Sistemas de información y transformación digital: integración de herramientas digitales para la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en datos.
- Recursos humanos y organización empresarial: liderazgo de equipos multidisciplinares, gestión del talento y desarrollo de estrategias organizativas para mejorar el rendimiento de la empresa.
Los titulados de este máster pueden desarrollar su carrera en sectores industriales, empresas de servicios, consultoras, logística, distribución y tecnología, así como en el ámbito de la investigación y la docencia universitaria. Además, su formación multidisciplinar les permite acceder a puestos de alta responsabilidad en empresas nacionales e internacionales o incluso emprender sus propios proyectos empresariales.
Dirigido principalmente a
El Máster está especialmente concebido para aquellos que desean ampliar sus conocimientos en Ingeniería de Organización y Logística.
- Graduados en Ingeniería.
- Titulados en Ingenierías Técnicas.
- Provenientes de universidades españolas y extranjeras.
- Interesados en complementar su formación en el ámbito de la Ingeniería de Organización y la Logística.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 42 ects | Optativas: 36 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects
Módulo 1. Materias obligatorias : 42 ects obligatorios
Materia: Estimación de Costes Productivos y Logísticos
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión de Recursos Humanos
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Logística
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Métodos Cuantitativos de Organización Industrial
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Organización del Trabajo
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Organización de la Producción
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Sistemas de Información
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Materias optativas : 36 ects obligatorios
Materia: Procesos de Fabricación
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Materia: Calidad y Prevención
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Materia: Sostenibilidad y Medio Ambiente
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Materia: Aprovisionamiento y Distribución
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 6 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Materia: I+D+i en Producto y Proceso
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 6 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Materia: Dirección Estratégica
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 6 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 6 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 3. Trabajo Fin de Máster : 12 ects obligatorios
Materia: Trabajo Fin de Máster
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Las prácticas externas de alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística vienen reguladas por la Normativa sobre Prácticas en Empresas e Instituciones de la UPV (BOUPV 04/2012, nº 59), y por la normativa propia de la EPSA, aprobada por Junta de Centro el 26/07/2013. A continuación se resumen los puntos más importantes de las mismas.
Prácticas Curriculares
Son actividades académicas integrantes del plan de estudios del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística.
- Son voluntarias.
- Se pueden hacer desde que se activa la matrícula de la titulación.
- El alumno debe estar matriculado en la materia de prácticas externas en el curso correspondiente.
- Los créditos de prácticas curriculares se pagan al precio establecido para los créditos de enseñanzas oficiales, ya que forman parte del plan de estudios.
- Los créditos realizados en prácticas curriculares son intercambiables por asignaturas del Máster, pero no convalidan las mismas.
- Los créditos máximos a realizar en el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística son 6 ECTS que se corresponden con 150 horas de prácticas curriculares.
Prácticas Extracurriculares
Los estudiantes las podrán realizar con carácter voluntario durante su periodo de formación.
- Tienen los mismos fines que las prácticas curriculares, pero no forman parte del plan de estudios del Máster.
- Quedan reflejadas en el Suplemento Europeo al Título (SET).
- Se podrá realizar un máximo de 900 horas de prácticas extracurriculares.
Condiciones Generales
- Para poder hacer prácticas externas los alumnos deben estar matriculados en la enseñanza universitaria a la que se vinculan las competencias a adquirir por el estudiante en la realización de la práctica, y no tener superados todos los créditos de la titulación.
- Los estudiantes pueden tener una dedicación máxima de 40 horas semanales para la realización de prácticas académicas externas.
- Las prácticas externas de alumnos de la EPSA son remuneradas teniendo como referencia la resolución de Vicerrector de Empleo y Emprendimiento de la UPV, del día 2 de octubre de 2017, por la cual se aprueba un importe mínimo de bolsa económica de ayuda al estudio para los estudiantes de prácticas académicas externas. El mínimo establecido es de 4,6 €/hora.
Investigación y acceso a doctorado
Los titulados en el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística tienen acceso directo al Programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial de la Universitat Politècnica de Valencia.
También podrás solicitar acceso a los Programas de Doctorado, de la Universitat Politècnica de Valencia y de otras Universidades, en los que se desarrolle investigación y tesis doctorales en el ámbito de conocimiento de la Ingeniería de Organización o de la Logística.
Intercambio académico / convenios con otras universidades
En el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística los alumnos pueden cursar todas las asignaturas del 3er semestre, equivalentes a 18 ECTS, en otras universidades europeas a través del Programa Erasmus.
- Budapesti Gazdasági Fõiskola (Hungría)
- Ceska Zemedelska Univerzita v Praze (República Checa)
- Fachhochschule Nordwestschweiz (Suiza)
- Fachhochschule Südwestfalen (Alemania)
- Haute Ecole Groupe Ichec-Isc Saint Louis-Isfsc (Bélgica)
- Lahden Ammattikorkeakoulu (Finlandia)
- Lappeenrannan Teknillinen Yliopisto (Finlandia)
- MCI – Management Center Innsbruck G.M.B.H (Austria)
- Moray College (Reino Unido)
- Ostbayerische Technische Hochschule Regensburg (Alemania)
- Politechnika Warszawska (Polonia)
- Politecnico di Milano (Italia)
- Syddansk Universitet (Dinamarca)
- Tampereen Teknillinen Yliopisto (Finlandia)
- Technická Univerzita v Kosiciach (Eslovaquia)
- Technikum Wien (Austria)
- Technische Universität Hamburg-Harburg (Alemania)
- Universitatea Transilvania Din Brasov (Rumanía)
- Universite Catholique de Lille (Francia)
- Vysoké Ucení Technické v Brne (República Checa)
- Wojskowa Akademia Techniczna (Polonia)
Instalaciones y laboratorios
El Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística dispone de una serie de laboratorios especializados que permiten a los estudiantes aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Estos espacios están diseñados para facilitar el aprendizaje basado en la experiencia, la simulación de escenarios empresariales reales y el desarrollo de competencias clave en el ámbito de la ingeniería organizativa y logística.
- Laboratorio de Simulación de Centros de Distribución Logística: equipado con un innovador simulador basado en realidad virtual y realidad aumentada, permite a los estudiantes experimentar de forma inmersiva el funcionamiento de un centro de distribución. A través de este entorno virtual, los alumnos pueden analizar y optimizar operaciones logísticas, diseñar estrategias de almacenamiento y distribución, y evaluar el impacto de diferentes decisiones en tiempo real.
- Laboratorio de Aprendizaje Activo y Gamificación (Learning Factory): diseñado para la enseñanza basada en la simulación y el aprendizaje experiencial, este laboratorio incorpora juegos de simulación y dinámicas de roles empresariales que permiten a los estudiantes asumir distintos papeles dentro de la gestión logística y operativa. Mediante proyectos prácticos, los alumnos trabajan en equipo para resolver problemas reales y optimizar procesos en entornos dinámicos.
- Laboratorio de Dirección de Operaciones y Lean Manufacturing: espacio dedicado al aprendizaje práctico de conceptos clave como gestión de la cadena de suministro, logística, gestión de almacenes, optimización del paletizado y transporte, organización del trabajo y aplicación de metodologías Lean. A través de simulaciones y ejercicios prácticos, los estudiantes pueden analizar flujos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y aplicar estrategias de mejora continua en procesos productivos y logísticos.
- Aula Informática Especializada: equipada con ordenadores individuales para cada alumno, este aula ofrece acceso a PoliLabs y a un conjunto de herramientas digitales y software específicos utilizados en cada asignatura del máster. Entre los programas disponibles se incluyen sistemas de gestión empresarial (ERP), herramientas de simulación logística, software de optimización de rutas y plataformas para el análisis de datos y modelado de procesos productivos.
Trabajo Fin de Máster
Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística deben realizar un Trabajo Fin de Máster, reconocido con 12 ECTS, para obtener la titulación.
La información sobre la realización del Trabajo Fin de Máster puede consultarse aquí
Empresas colaboradoras y más
En el Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística colabora con Empresas para que sus alumnos puedan realizar prácticas en empresa.
Algunas de las Empresas con las que el Máster colabora son:
- Artesania Cerda S.L.
- Cooperativa Agrícola S.C.J. Coop.V.
- Fabricas Agrupadas de Muñecas de Onil S.A.
- Faperin S.L.
- Font Salem S.L.
- Fundiciones Balaguer S.A.
- Gisbornay S.L.
- Hinojosa Packaging S.L.
- Industrias David S.L.U.
- Korott Laboratorios S.L.
- Laminados Careva S.L.
- Levantina de Minerales y Asociados S.A.
- Manufacturas Alhambra S.L.
- Moixent Industrial Plastic
- Multiscan Technologies S.L.
- Papelera de la Alquería S.L.
- Plasticos Erum S.L.
- Productos Dulcesol S.L.U.
- Smattex S.L.
- Tempe S.A.
- Textiles Pascual S.A.
- Zahonero S.L.U.