Contenido de la página
Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso a esta titulación son los establecidos con carácter general en el Real Decreto 822/2021, en la redacción dada en su artículo 18. Asimismo, también resulta de aplicación los establecidos en la Normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la Universitat Politècnica de València (UPV).
Requisitos generales de admisión a Máster Universitario en la UPV
Los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso podrán ser admitidos a un máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que establezca cada máster universitario de conformidad con el apartado 5 del artículo 18 del citado Real Decreto 822/2021. Los requisitos y criterios de valoración propios de este título de máster universitario se han definido, atendiendo a lo dispuesto en el artículo 5.2 de la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la enseñanza para estudiantes que cumplan las condiciones de acceso.
Son criterios transparentes y objetivos y permiten seleccionar, de entre los estudiantes que lo soliciten, a los más cualificados sobre la base del expediente y los méritos acreditados y en condiciones de comparabilidad de dichos expedientes y méritos. La admisión en este máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales, que correspondan al título previo del que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Requisitos específicos de admisión al Máster Universitario
La Comisión Académica del Título es el órgano competente para establecer los criterios de valoración a aplicar para fijar el orden de prelación en la adjudicación de plazas, de acuerdo a la normativa propia de Preinscripción y Admisión a los estudios de másteres universitarios en la UPV y siguiendo las directrices emanadas del vicerrectorado competente en materia de estudiantado. La composición de la Comisión Académica del Título se regula en el artículo 4.2 de la Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado. Esta normativa está disponible en: Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado
Grados de acceso
Para poder ser admitido en este máster, el estudiante debe ser egresado de las titulaciones a las que está dirigido de forma preferente: Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Aeroespacial y Grado en Ingeniería Civil. Se considera que en estos títulos se han proporcionado los fundamentos necesarios en las áreas de ciencias de los materiales, resistencia y elasticidad de materiales, tecnologías de fabricación, métodos numéricos, cinemática y dinámica de máquinas, y diseño de máquinas. Otras titulaciones con formación similar a las anteriores, pero con menor contenido en el ámbito de la ingeniería mecánica, se podrán considerar para el acceso ponderadas mediante un coeficiente de afinidad, según el criterio que defina en cada caso la Comisión Académica.
Complementos formativos o admisión sin complementos
Para la admisión en este máster del estudiantado que cumpla con los requisitos generales de acceso y los específicos de admisión, no se requieren complementos formativos.
Admisión para el caso de estudiantes discapacitados
Para el estudiantado con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se establecerán servicios de apoyo y asesoramiento adecuados para evaluar las necesidades de adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, a través del apoyo de la Fundación CEDAT de la UPV.
La Fundación CEDAT de la UPV ofrece información y asesoramiento a los miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, así como acompañamiento y apoyo en el aula. Además, proporciona ayudas técnicas para el estudio a aquellos miembros del estudiantado que, debido a sus necesidades educativas especiales, lo requieran. También promueve y gestiona acciones de formación y empleo para este colectivo, tanto dentro como fuera de los campus de la UPV, y ofrece diferentes servicios desde su Centro Especial de Empleo.
Asimismo, la fundación lleva a cabo proyectos para la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, planes integrales de accesibilidad, auditorías en materia de accesibilidad, revisión de proyectos, asesoramiento y diseño de modelos ideales de accesibilidad.
Puedes encontrar información general sobre el acceso en el Servicio de Alumnado – Acceso
Criterios de admisión
La Comisión Académica del Título (CAT) evaluará la adecuación del perfil de los solicitantes a partir de la documentación facilitada. Aquellos perfiles que provengan de los grados de acceso y se consideren adecuados pasarán a un proceso de baremación para resolver la admisión.
El orden de prioridad se establecerá sumando los puntos obtenidos en los criterios anteriores con los siguientes pesos:
A
Afinidad de la titulación de acceso
Hasta 10 puntos.
B
Nota media del expediente académico
Hasta 10 puntos.
C
Realización de cursos afines a los estudios del máster
Hasta 4 puntos.
D
Experiencia profesional afín a los estudios del máster
Hasta 5 puntos.
E
Experiencia investigadora afín a los estudios del máster
Hasta 5 puntos.
Serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, por estricto orden de prelación. En caso de que se produzcan renuncias, y siempre que existan solicitudes en lista de espera, se cubrirán las vacantes hasta completar la oferta de plazas o hasta agotar la lista de espera, siguiendo el orden de prelación anteriormente establecido.
Pruebas particulares de acceso o criterios particulares de admisión
Requisito lingüístico
Se utilizará el español como lengua vehicular para el proceso formativo de la titulación. Las personas que provengan de países en los que el español no sea el idioma oficial deberán acreditar un nivel de español suficiente. En concreto, será necesario acreditar un nivel B2 de español, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, mediante cualquiera de los certificados oficiales reconocidos por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o por la Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior (ACLES). Se podrá considerar a estos efectos el haber cursado un Grado universitario oficial en un país cuya lengua oficial es el español. Y también se podrá incorporar como forma alternativa de acreditación una entrevista personal realizada por la Comisión Académica del Máster para constatar la competencia lingüística.
Becas
Las enseñanzas conducentes a la obtención de un título universitario oficial permiten el acceso a becas y ayudas. El Ministerio competente en materia de educación, la Generalitat Valenciana y la propia Universitat Politècnica de València convocan diferentes becas y ayudas.

Becas de carácter general para estudiantes que cursen estudios postobligatorios con validez en todo el territorio nacional. La beca consistirá en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), correspondientes a asignaturas matriculadas por primera vez. También podrán obtener otras cuantías fijas y variables, si se cumple con los requisitos establecidos para ello.

Para la adjudicación de la beca es necesario acreditar residencia administrativa en la Comunitat Valenciana y no superar los umbrales de renta establecidos por la convocatoria, así como cumplir con los requisitos de carácter general y académicos. La beca consiste en la exención del pago de las tasas por la prestación de servicios académicos universitarios (gastos de matrícula), de asignaturas matriculadas en primera y segunda matrícula.
La Universitat Politècnica de València ofrece diversas becas o ayudas como las ayudas de acción social, las ayudas de comedor o las becas formativas de colaboración. También existen ayudas a deportistas.
En este enlace, se reúnen todo tipo de convocatorias para estudiantes de grado, máster y doctorado: ayudas a la movilidad, becas de colaboración, de investigación, de prácticas, para la realización de cursos…
Proceso de preinscripción
La preinscripción es el procedimiento que sirve para ordenar todas las solicitudes que recibe cada máster universitario, en función de los requisitos de acceso que se han establecido y de la baremación de los méritos que presenta cada aspirante. Es un trámite que, en la Universitat Politècnica de València, se realiza a través de una aplicación online y con un plazo diferente (más amplio) para el alumnado de fuera de la Unión Europea. Las personas interesadas en solicitar plaza en este máster universitario encontrarán a continuación las instrucciones, paso a paso, para realizar la preinscripción: plazos, tasas, documentos, normativa…
