Contenido de la página
Descripción del título
La Ingeniería Mecánica constituye uno de los pilares básicos de la industria de consumo y equipos. En los últimos años ha experimentado un importante desarrollo con la incorporación de nuevas tecnologías que han permitido resolver viejos problemas, abordar nuevos campos y, en definitiva, estar en la vanguardia del desarrollo e innovación de productos.
Ello demanda especialistas en el diseño de componentes y sistemas mecánicos que tengan una formación sólida tanto en los fundamentos teóricos de estas nuevas tecnologías como en la utilización práctica de las herramientas que las incorporan. A estos especialistas se les exige principalmente el dominio de las técnicas numéricas de análisis de componentes y sistemas mecánicos que han revolucionado el proceso de diseño mecánico. Esto permite un proceso más ágil que facilita el camino hacia el desarrollo de productos optimizados para cumplir la función a que están destinados, con los que las empresas del sector ganan competitividad.
Es necesario también que estos especialistas tengan una sólida formación en los campos relacionados con el diseño de componentes y sistemas mecánicos, tales como sistemas de representación, procedimientos de selección de materiales, ensayos de comportamiento en servicio (resistencia a fatiga, vibraciones, emisión de ruido, etc.) sin olvidar los procesos de fabricación, todo ello dentro de un entorno cambiante y competitivo.
El hecho de que en el máster se incluya formación tanto en la utilización práctica de herramientas software y de metodologías de diseño y análisis, como en los fundamentos teóricos que las sustentan, hace que la orientación de este máster sea tanto profesional como investigadora. En el primer caso, los objetivos formativos corresponden a la formación y actualización de profesionales en el uso y dominio de nuevas tecnologías y metodologías, incluyéndose, como herramienta para profundizar en ellas más que como un fin en sí mismo, la utilización de software de uso industrial que las incorpora. Para aquellos estudiantes que quieran iniciarse en la investigación, los detallados fundamentos teóricos tratados durante la realización del máster permitirán alcanzar el nivel de formación investigadora necesario para completar sus estudios de doctorado.
Objetivos del título

Formación y actualización de profesionales en tecnologías avanzadas de diseño mecánico, con énfasis en técnicas computacionales en ingeniería mecánica para la cálculo de componentes y estructuras, y para el análisis del comportamiento mecánico de materiales en servicio, incluyendo comportamiento lineal y no lineal, fatiga y tolerancia al fallo, y empleo de materiales compuestos.

Formación y actualización de profesionales en la selección y caracterización de los materiales utilizados en componentes mecánicos.

Formación y actualización de profesionales en la modelización, simulación numérica y análisis de ruido y vibraciones.

Formación y actualización de profesionales en técnicas analíticas y experimentales para el diagnóstico de fallos en componentes y máquinas.

Formación y actualización de profesionales en el diseño para la fabricación asistido por ordenador y en la simulación de procesos, incluyendo entornos robotizados.

Formación y actualización de profesionales en el diseño dinámico de vehículos automóviles y ferroviarios.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales de los alumnos que cursen el Máster Universitario en Ingeniería Mecánica de la Universitat Politècnica de València se pueden dividir en dos grandes bloques: las orientadas al ámbito profesional y las orientadas al ámbito investigador.
- Formación avanzada en diseño de componentes y sistemas mecánicos valorada en sectores como transporte, metalmecánico y aeroespacial.
- Integración en departamentos de producción, cálculo y diseño, ocupando posiciones técnicas o de dirección.
- Comenzar formación como investigadores a través de una tesis doctoral en el Programa de Postgrado en Ingeniería y Producción Industrial de la UPV.
- Integración en equipos de investigación y trabajo en proyectos de innovación en universidades, institutos y centros tecnológicos.
Dirigido principalmente a
Este máster está dirigido de forma preferente a egresados de las siguientes titulaciones:
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería Aeroespacial
- Grado en Ingeniería Civil
- La Comisión Académica podrá valorar otras titulaciones con formación similar a las anteriores mediante una evaluación de la adecuación del perfil del solicitante al máster.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 60 ects | Optativas: 15 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 15 ects
Módulo 1. Formación en Ingeniería Mecánica : 60 ects obligatorios
Materia: Integridad estructural
Créditos mínimos: 26,5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Vibraciones y ruido
Créditos mínimos: 13 | Carácter: Obligatorio
Materia: Dinámica de máquinas y vehículos
Créditos mínimos: 12,5 | Carácter: Obligatorio
Materia: Procesos de fabricación
Créditos mínimos: 8 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Especialización y Desarrollo Profesional : 15 ects optativos
Materia: Especialización y Desarrollo Profesional
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 15 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 15 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 3. Trabajo de Fin de Máster : 15 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo de Fin de Máster
Créditos mínimos: 15 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
Durante la realización del máster es posible llevar a cabo prácticas externas académicas, en empresas o centros de investigación. Se pueden hacer un total de 375 horas de forma curricular (se reconocen en la materia optativa del 2º curso) y hasta 900 horas más de forma extracurricular.
Curriculares
Se reconocen en la materia optativa del 2º curso.
Extracurriculares
Hasta 900 horas más de forma extracurricular.
Las prácticas académicas externas se gestionan desde la Subdirección de Empresas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
La organización y evaluación de estas prácticas se realizará atendiendo a la Normativa sobre Prácticas en Empresa e Instituciones del Estudiantado de la Universitat Politècnica de València
Investigación y acceso a doctorado
La titulación cumple los requisitos para el acceso al programa de Doctorado en Ingeniería y Producción Industrial:
Intercambio académico / convenios con otras universidades
Los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería Mecánica pueden realizar estancias en el extranjero como parte de su formación a través de los distintos programas de intercambio de la Universidad. La realización de estancias en el extranjero del alumnado del Máster está gestionada a través de la Subdirección de Relaciones Internacionales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPV.
Además, el Máster forma parte del itinerario en ingeniería mecánica de la alianza de universidades ENHANCE+ por lo que existe la opción de hacer intercambios con las universidades que la componen.
Por último, los alumnos pueden optar a realizar estancias en instituciones socias de la UPV fuera de Europa, en los que se impartan estudios equivalentes.
- Alemania: Universität Hannover y Bauhaus-Universität Weimar
- Francia: Ecole Central de Nantes
- Italia: Politecnico di Milano
- Letonia: Rigas Tehniska Universitate
- Reino Unido: Cranfield University y Cardiff University
- EE.UU.: Florida State University
Instalaciones y laboratorios
El máster cuenta con un aula dedicada en exclusiva al título en el propio edificio del Departamento de Ingeniería Mecánica y de Materiales. Esta aula se ha equipado con un equipo informático para cada estudiante, sistemas de videoapuntes, cámaras y micrófonos, proyector y pizarra, para atender a todas las modalidades y metodologías docentes que se emplean en el título. Se cuenta además con varios laboratorios experimentales del propio departamento y un aula informática en el Departamento de Ingeniería Gráfica con el software adecuado para la asignatura CAD y Normalización. Todos los espacios cumplen la normativa sobre accesibilidad universal y diseño para todos.
También se cuenta con una sala de impresoras 3D y recursos de software para la docencia del máster con licencias educacionales de ANSYS, y licencias de campus de Matlab, Mathcad, LabView, Autodesk Inventor, y Solidworks. Se dispone de software específico como licencias de ADAMS/View y ADAMS/Car (automóviles), Grasp10 (robótica), VI Rail (ferrocarriles), CES Edupack (materiales), y Simufact y Fusion (fabricación). Y se ponen a disposición de los estudiantes para la realización de los Trabajos Fin de Máster licencias completas de Ansys Mechanical, Abaqus estructural, y software propio de los grupos de investigación en Matlab y Fortran.
Además, los estudiantes pueden acceder a todos los recursos ofrecidos por la UPV: bibliotecas y documentación científica, acceso a redes y recursos TIC, área de deportes, equipos universitarios, y acciones formativas específicas para ellos en el Centro de Formación de Posgrado y el Instituto de Ciencias de la Educación, entre otros. Respecto a los recursos TIC, conviene destacar:
- PoliformaT – herramienta de e-learning que dispone de varias utilidades para la gestión docente de las asignaturas.
- Polilabs – servicio para conectar desde cualquier dispositivo a un escritorio o aplicación virtual.
- UPV Media – repositorio de videos generados por el personal docente de la UPV: https://media.upv.es/#/portal
- UPV[X] – oferta de cursos gratuitos online masivos (MOOC): https://www.upvx.es/
- Docencia en red – plan para incentivar la elaboración de materiales educativos reutilizables en formato digital.
- RiuNet – repositorio institucional de la UPV gestionado por la Biblioteca: https://riunet.upv.es/
Trabajo Fin de Máster
Para completar su formación, los alumnos deberán realizar un Trabajo Fin de Master (TFM) cuyo contenido estará directamente relacionado con los contenidos de alguna de las materias tratadas en el Máster. Tal y como se señala en la Normativa de la Universitat Politècnica de València, el TFM debe estar orientado a la aplicación y evaluación de competencias asociadas al título.
El TFM consistirá en la realización de un trabajo o proyecto original en el que queden de manifiesto conocimientos, habilidades y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de sus estudios. De acuerdo con la misma Normativa, el TFM puede tener un carácter profesional, cuyo objeto es la realización de un proyecto en el que se apliquen la formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar adquirida en el máster; o bien un carácter investigador, orientado a promover la iniciación en tareas investigadoras.
Cada curso académico el profesorado del Máster propondrá Trabajos Fin de Máster a desarrollar por el alumnado (estos trabajos habrán sido previamente aceptados por la Comisión Académica del Máster). El alumnado podrá elegir el TFM a desarrollar entre los trabajos propuestos por los profesores del Máster o bien proponer un trabajo que deberá contar con el visto bueno de un profesor tutor y ser admitido posteriormente por la Comisión Académica del Máster.
La evaluación del TFM se realiza a través de su defensa ante un tribunal cualificado a propuesta de la Comisión Académica del Master y solamente podrá realizarse una vez que el alumno haya superado todas las asignaturas necesarias para obtener la titulación.
Empresas colaboradoras y más
La universidad dispone de un observatorio de empleo que hace un seguimiento de la situación laboral de los egresados mediante una serie de encuestas que les remite tras la graduación, al año, a los tres años y a los cinco años.
En cualquiera de ellas, de los últimos cursos, se puede observar como la empleabilidad para este Máster es cercana al 100%. Esta alta empleabilidad se ve favorecida por la experiencia adquirida durante la realización de prácticas académicas externas.
Entre las empresas colaboradoras que ofrecen prácticas a los estudiantes del Máster en Ingeniería Mecánica se pueden destacar, a modo de ejemplo, Stadler Rail Valencia SAU, Celestica Valencia SAU o Autis Ingenieros SLU.
Dentro del marco de prácticas académicas externas también se incluyen estancias en centros de investigación como el Instituto en Ingeniería Mecánica y Biomecánica (I2MB), Instituto Valenciano de la Edificicación (IVE) o Centro Tecnológico: Embalaje, Transporte y Logística (ITENE).