Título oficial

60 créditos

MUHD

Español

Español – B2

Semipresencial

UPV Campus de Vera (Valencia)

Taller de Analítica Digital con Daniel Monleón

humanista digital y analista digital

El especialista en gestión de proyectos tecnológicos y analista digital Daniel Monleón, de la empresa LIN3S, impartió un taller de Análisis web y Looker Studio a los alumnos del Máster Oficial en Humanidades Digitales. Además de entender y usar la herramienta de visualización de datos en distintos entornos, reflexionamos sobre por qué muchos humanistas y profesionales que vienen de carreras de ciencias sociales, suelen ser buenos analistas, tanto por supuesto de análisis cualitativo, como también cuantitativo.

Licenciado en Documentación y Especialista Universitario en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información por la Universitat Politècnica de València, Daniel Monleón acumula más de dos décadas de experiencia en el ámbito del marketing digital, la gestión de contenidos y la comunicación digital. Desde 2004 trabajó en empresas como MASmedios o Metric Salad, donde ha dirigido proyectos de marketing digital, creación de contenidos, usabilidad, posicionamiento SEO/SEM, copywriting creativo, marketing social, analítica web y mail marketing. Su trayectoria profesional incluye la colaboración con entidades de gran prestigio como Agencia EFE, BBVA, Coca‑Cola, Patronato de la Alhambra o el Generalife y Ateneu Barcelonès, desarrollando estrategias de comunicación digital que han contribuido a ampliar la visibilidad y el impacto de sus marcas en entornos digitales competitivos.

Además de su labor en el sector privado, Monleón ha impartido docencia en programas formativos de gran relevancia, tanto universitarios como de postgrado, en disciplinas vinculadas a la analítica digital y el marketing online. Tiene una destacada participación en espacios educativos como el curso online de Competencias Tecnológicas para Community Managers de la Fundación UNED, así como en talleres especializados en biblioteconomía digital, marketing social y construcción de planes de comunicación online. Su perfil profesional combina formación académica con un enfoque práctico y orientado a resultados, siempre basado en la comprensión de los usuarios y la medición de su comportamiento digital.

Esta comprensión la explicita a través de la analítica digital, que es la disciplina que se dedica a la recopilación, medición, análisis e interpretación de datos procedentes de los entornos digitales (sitios web, redes sociales, apps, etc.) con el objetivo de extraer conocimiento útil sobre el comportamiento del usuario. Más allá de simples métricas, permite transformar grandes volúmenes de información en hallazgos prácticos que guían la toma de decisiones estratégicas. A través de herramientas como Google Analytics o plataformas de visualización de datos y análisis como Looker Studio, las empresas y organizaciones identifican patrones de consumo, optimizan sus campañas, afinan sus mensajes y predicen tendencias de futuro.

La analítica digital se incardina por tanto como una salida laboral natural para el humanista digital, toda vez que es necesaria para comprender el impacto y la recepción de contenidos culturales en el entorno digital. Mientras las humanidades digitales aplican métodos digitales al estudio del arte, la historia y la literatura, la analítica digital aporta el lenguaje cuantitativo que permite evaluar cómo estas expresiones culturales son consumidas, compartidas y reinterpretadas por las audiencias. En este contexto, la comunicación cultural actúa como puente entre la creación artística y el análisis de su repercusión social, utilizando datos para diseñar estrategias más inclusivas, relevantes y sostenibles. De esta forma, el conocimiento generado desde las humanidades puede adaptarse a las transformaciones digitales, y la analítica, a su vez, se enriquece con un enfoque crítico que aporta sentido y valor a las cifras. Una de las disciplinas que ha dado lugar esta sinergia es la denominada «Cultural Analytics», sobre la que trabaja específicamente la asignatura del Máster «Datos Abiertos y Análisis Cuantitativo para Humanistas».

+ Info