Contenido de la página
Descripción del título
El sector de la edificación está en constante cambio para adaptarse a nuevas situaciones de un mercado más internacional y globalizado, buscando nuevos objetivos y nuevas propuestas. Estos cambios afectan tanto a sus aspectos tecnológicos, el conjunto de ciencias y técnicas que se aplican en la construcción de edificios, como a los procesos de gestión que han de adoptar las empresas promotoras, constructoras e inmobiliarias que intervienen en las obras de edificación. En la actualidad se está edificando bajo nuevas y más complejas propuestas constructivas que están exigiendo un conocimiento interdisciplinar avanzado en estas materias. Es por ello que se ha manifestado claramente la demanda de la intervención de técnicos especialistas en los proyectos de edificación que, a partir de un conocimiento sintético e integrador de las disciplinas tecnológicas y de gestión, puedan responder adecuadamente a las nuevas exigencias del sector y, a su vez, puedan generar nuevo conocimiento específico avanzado en estas materias. La gestión de la edificación se ha transformado de tal manera que requiere una especialización de alto nivel en disciplinas como BIM, Lean, Industrialización, Viabilidad, Dirección Inmobiliaria o Gestión Empresarial.
Este enfoque nos ha posicionado como el mejor Máster en Edificación y Construcción de España en los años 2021, 2022 y 2023, según ranking El Mundo. Además, al ser un Máster Oficial reconocido por el Espacio Europeo de Educación Superior, habilita a conseguir un doctorado en cualquier universidad europea, con acceso directo al programa de doctorado en Arquitectura, Edificación y Urbanismo de la Universitat Politècnica de València. La formación investigadora, la capacidad de diseñar, gestionar e intervenir en proyectos de desarrollo e innovación se muestra actualmente como un componente importante en la actuación profesional en el campo de la edificación. El Máster Universitario en Edificación pretende responder a estas nuevas exigencias formativas con una propuesta que integra la especialización profesional, el conocimiento interdisciplinar y la formación hacia la investigación, la innovación y el desarrollo en el ámbito de la edificación. Por ello, en la planificación y docencia de sus contenidos intervienen profesionales de entidades empresariales de gran experiencia en el sector como 10t Project Management, Butech, Inhaus o Spans y colegios profesionales como el COAT.
Objetivos del título
Objetivo principal:

El Máster Universitario en Edificación tiene como objetivo principal formar profesionales altamente cualificados en el campo de la gestión multidisciplinar de la edificación, específicamente en los ámbitos de gestión BIM, planificación avanzada, Lean Construction y su aplicación en todos los campos, inmobiliario, promotor y constructor, brindándoles los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para abordar los desafíos y demandas del sector.
Objetivos específicos:

- El Máster tiene como objetivos específicos la transferencia de las competencias transversales de gestión, pensamiento crítico, resolución de problemas, liderazgo y trabajo en equipo colaborativo y comunicación efectiva, desde los principios de sostenibilidad y responsabilidad social.
- Estos objetivos buscan formar profesionales de alto nivel que sean capaces de abordar los retos actuales y futuros de la industria de la edificación, contribuyendo al desarrollo sostenible, la eficiencia y la calidad en la construcción de edificios.
Salidas profesionales
En el ámbito de la gestión de obras de edificación se demandan especialistas en áreas de conocimiento específicas que están directamente relacionados con los contenidos del máster.
- Especialistas en BIM Management y modeladores especializados BIM en instalaciones y simulación de consumo energético.
- Jefes de obra y técnicos especialistas con capacidad de liderazgo y gestión de equipos de personas.
- Técnicos con conocimiento de las tecnologías avanzadas de planificación y gestión.
- Especialistas en viabilidad, dirección inmobiliaria y gestión empresarial.
Dirigido principalmente a
El Máster Universitario en Edificación está especialmente diseñado para profesionales relacionados con el ámbito de la edificación y la arquitectura.
- Titulados en Arquitectura Técnica, Ingeniería de Edificación, Fundamentos de la Arquitectura, Ingeniería Civil o grados equivalentes.
- El Grado en Arquitectura Técnica como grado habilitante para el ejercicio profesional de Arquitecto Técnico proporciona una formación específica en el ámbito de la dirección, gestión y construcción de obras de edificación.
- Titulados en diversas ingenierías cuya trayectoria profesional o intereses de formación en investigación se relacionen con la edificación.
Estructura del máster
Créditos: 90 ECTS
Obligatorias: 60 ects | Optativas: 18 ects | Practicas externas: 0 ects | Trabajo final de máster (TFM): 12 ects
Módulo 1. Módulo Formativo Básico : 60 ects obligatorios
Materia: Proyectos de Edificación. Estructura, análisis, gestión general del proyecto
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión BIM
Créditos mínimos: 3 | Carácter: Obligatorio
Materia: Optimización, simulación y tratamiento de datos en edificación
Créditos mínimos: 4 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión empresarial en edificación
Créditos mínimos: 6 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión de empresa promotora – inmobiliaria
Créditos mínimos: 20 | Carácter: Obligatorio
Materia: Gestión de empresa constructora
Créditos mínimos: 24 | Carácter: Obligatorio
Módulo 2. Módulo Praktikum : 18 ects obligatorios
Materia: Praktikum
Créditos mínimos: 18 | Carácter: Optativo
Nota: En esta materia se pueden realizar hasta un máximo de 18 ECTS en prácticas externas de carácter curricular. (El plan de estudios contempla un máximo de 18 ECTS para prácticas externas de carácter curricular).
Módulo 3. Módulo Trabajo de Fin de Máster : 12 ects trabajo fin titulación
Materia: Trabajo fin de máster
Créditos mínimos: 12 | Carácter: Trabajo Fin Titulación
Prácticas en empresa
En el módulo 2 del plan de estudios, materia Praktikum, se realizan hasta un máximo de 18 ECTS en prácticas externas de carácter curricular obligatorio.
Teniendo en cuenta la Normativa para el reconocimiento y transferencia de créditos en títulos oficiales de grado y máster de la UPV, en su artículo 5, se reconocerá un máximo de 18 ECTS de la materia de Prácticas académicas externas por experiencia laboral, previo estudio y aprobación de la CAT, siempre y cuando se acredite de forma fehaciente y suficiente que esa experiencia profesional y laboral está estrechamente relacionada con los conocimientos, competencias y habilidades propias del título universitario oficial. El tipo de experiencia profesional que podrá dar lugar a un reconocimiento de créditos es el ligado a los perfiles profesionales de egresados de títulos de los ámbitos de conocimiento de Arquitectura, Construcción, Edificación y Urbanismo e Ingeniería Civil.
Investigación y acceso a doctorado
El profesorado del Máster en Edificación tiene una dilatada trayectoria investigadora por lo que gracias al enfoque multidisciplinar del Máster donde se integran conocimientos y herramientas de vanguardia, el estudiantado tendrá la oportunidad de incorporarse a programas de doctorado afines.
Instalaciones y laboratorios
Los espacios en los que se desarrollará la docencia del máster serán las aulas del edificio 1C del ETSIE donde existen 3 aulas dedicadas a docencia en planta primera, tres Laboratorios docentes en Planta Baja, uno de ellos dotado con ordenadores y espacios para reuniones, seminarios y defensa de Trabajos académicos.
En el edificio 1B de la ETSIE se encuentran las aulas de dibujo y los laboratorios en los que se realizarían algunas de las prácticas del Máster (Laboratorios Construcción, Laboratorios de Materiales, Laboratorios de Instalaciones, Laboratorio de Electroquímica, Laboratorio de Matemáticas y Laboratorio de Física).
La escuela cuenta, además, entre otros espacios, con:
- 2 aulas informática libres y 5 laboratorios de informática para docencia.
- Salón de grados.
- Aula Magna.
- Biblioteca.
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster del Máster Universitario en Edificación es un módulo y una materia que se imparte durante el tercer semestre y que tiene una asignación docente de 12 créditos ECTS.
El marco general que regula las condiciones por las que se regirá, será el que establece la Normativa de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster de la Universitat Politècnica de València aprobada por el Consejo de Gobierno el 21/07/2022.
El módulo que incluye el TFM, trabajo de investigación o de especialización profesional, (12 ECTS) permitirá al estudiantado integrar los conocimientos, y consolidar las habilidades y competencias adquiridas.
Empresas colaboradoras y más
Existe un contacto estrecho por parte de la dirección del máster con otras entidades y empresas con las que se realizan colaboraciones y se recibe información de las necesidades del sector. Frecuentemente se realizan conferencias y actividades extracurriculares para que el estudiantado y el profesorado pueda ampliar sus conocimientos y horizontes.
Actualmente existen varias cátedras activas en la ETSIE (Cátedra Arquitectura Técnica, Cátedra Observatorio de la Vivienda, Cátedra Bertolín y Cátedra Itercon) que promueven la generación de conocimiento y la investigación, que son otra oportunidad para los estudiantes del máster al posibilitar el desarrollo de actividades que fomenten la transversalidad interdisciplinar.
Además, hay programas de colaboración con fundaciones de interés público sometidas al derecho privado como el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), con entidades y centros de reconocido prestigio del sector de la construcción (Fundación Laboral de la Construcción) y CEVISAMA (Feria Valencia) a través del Salon Tecnológico de la Construcción EXCO, que cada año organiza la ETSIE.
También se celebra anualmente el Congreso AIRE (International Academic Real Estate Congress), que reúne a las personalidades e instituciones más representativas del sector inmobiliario.