Normas de funcionamiento del Servicio de Atención Psicológica de la UPV

1. Finalidad del servicio

El Servicio de Atención Psicológica de la Universitat Politècnica de València (SAPCU) tiene como finalidad ofrecer un acompañamiento psicológico breve, confidencial y centrado en las necesidades inmediatas de la persona usuaria. Se trata de un apoyo inicial, diseñado para aliviar el malestar emocional que afecta al bienestar, al rendimiento académico o al desempeño laboral, y para orientar hacia recursos o intervenciones de mayor duración cuando se considere necesario.

2. Características del servicio

El SAPCU es un servicio universitario de apoyo psicológico que ofrece atención breve, gratuita y confidencial a los distintos colectivos de la UPV, que ofrece:

  • Un espacio seguro de escucha profesional.
  • Intervenciones breves centradas en las necesidades emocionales del momento.
  • Acompañamiento para identificar opciones de afrontamiento y recursos disponibles.
  • Orientación y, cuando procede, derivación a servicios o profesionales externos adecuados.

NO ES

  • No es un servicio de urgencias ni un recurso para situaciones de riesgo vital.
  • No es un servicio de terapia psicológica continuada o de larga duración.
  • No es un servicio destinado a emitir diagnósticos clínicos, informes o valoraciones periciales.
  • No es un servicio médico ni sustituye la atención psicológica o psiquiátrica especializada.

3. Número de sesiones

La intervención en el SAPCU está diseñada para resolverse en un número reducido de sesiones. Se centra en las necesidades actuales de la persona usuaria. El servicio establece un máximo de 10 sesiones por curso académico, aunque en la mayoría de los casos el proceso se completa antes.
Solo de manera excepcional, y cuando la profesional responsable lo considere estrictamente necesario, podrá superarse este número, previa justificación a la responsable del programa UPVsaludable.

4. Acceso al servicio

Estudiantado

El acceso al servicio se realizará siempre mediante derivación por parte de las unidades y servicios con esta capacidad:

  • Gabinete de Orientación Psicopedagógica Universitaria (GOPU)
  • Unidad de Igualdad y Diversidad
  • Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad (CEDAT-UPV)

No serán atendidos los correos dirigidos directamente al SAPCU por estudiantes, profesorado o direcciones de centro solicitando la atención del estudiantado.

Personas Trabajadoras

El acceso al servicio por parte del Personal Docente e Investigador (PDI), del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), y del Personal de Investigación se realiza mediante solicitud de cita al correo sapcu@upv.es, indicando campus de adscripción y franja horaria preferente.

5. Compromisos de la persona usuaria

La persona usuaria se compromete a:

  • Aportar, de manera veraz, la información necesaria sobre su situación personal, médica o de bienestar emocional, incluida la existencia de tratamientos profesionales en curso.
  • Acudir puntualmente a las sesiones programadas.
  • Avisar con la mayor antelación posible cuando no pueda asistir a una cita.
  • Mantener un comportamiento respetuoso durante todo el proceso de atención.
  • Participar activamente en las recomendaciones y tareas acordadas durante el acompañamiento.

6. Faltas de asistencia y cancelaciones

  • Si la persona usuaria no acude a una sesión sin avisar, esta se registrará como falta de asistencia.
  • Cuando se acumulen dos faltas de asistencia, el expediente podrá ser cerrado para garantizar un uso adecuado de los recursos del servicio.
  • Las cancelaciones o anulaciones deberán comunicarse con una antelación superior a 24 horas, con el fin de permitir que la cita pueda ser ofrecida a otra persona usuaria y optimizar el funcionamiento del SAPCU.

El correcto funcionamiento del servicio requiere un uso responsable por parte de las personas usuarias, especialmente en lo referido a la asistencia y a la comunicación de cambios, dado que se trata de un recurso con disponibilidad limitada.

7. Confidencialidad

Toda la información tratada en el SAPCU es estrictamente confidencial.
Únicamente podrá compartirse con terceros cuando exista riesgo para la integridad física de la persona usuaria o de terceras personas, o cuando lo exija la normativa legal.

8. Derivación

Cuando, durante el proceso de atención, se considere necesario el acceso a otros recursos más específicos o de mayor duración, se procederá a realizar una derivación ajustada a las necesidades detectadas.

Derivación a servicios de la UPV
Si el o la profesional responsable determina que la persona requiere la intervención de algún servicio propio de la UPV, la derivación se realizará de manera automática, siempre con el consentimiento previo y explícito de la persona usuaria.

Derivación a recursos externos
Cuando la atención más adecuada se encuentre fuera del ámbito universitario, se facilitará a la persona usuaria un listado estructurado de recursos vinculados a la Salud Mental, que incluirá:

  • Los servicios del Sistema Público de Salud relacionados con la atención psicológica y psiquiátrica.
  • Las opciones ofrecidas por el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana.
  • Un listado organizado por temáticas o áreas de dificultad, que recogerá entidades nacionales, autonómicas, municipales y organizaciones sin ánimo de lucro que prestan apoyo y atención especializada.

El objetivo de esta información es que la persona usuaria conozca con claridad dónde acudir, según sus necesidades y preferencias, para continuar un proceso de apoyo más prolongado o especializado.

9. Funcionamiento de las sesiones

  • Las sesiones tendrán una duración aproximada de 50 minutos.
  • El espacio de intervención será el destinado por la UPV para este fin en cada campus, garantizando la privacidad y las condiciones adecuadas para la atención.
  • El contenido y el ritmo del proceso se adaptarán a las necesidades de la persona usuaria y al criterio profesional del equipo del SAPCU, con el objetivo de favorecer un acompañamiento eficaz y ajustado a cada situación.

10. Protección de datos

Los datos personales serán tratados conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos y únicamente para las finalidades propias del servicio, que incluyen la gestión de citas, la atención psicológica y la evaluación del funcionamiento del SAPCU.

La persona usuaria puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y demás previstos en la legislación a través del Delegado de Protección de Datos de la UPV, mediante contacto en el correo dpd@upv.es.

11. Consentimiento informado

La persona usuaria deberá firmar el consentimiento informado al inicio del proceso, donde se recogerán las condiciones del servicio, la confidencialidad y el tratamiento de datos.