Equipo i2T

Fernando Conesa Cegarra | PhD, RTTP
Jefe del Servicio i2T, Director de UPV Innovación
Extensión → 11062

Diego Martínez
Penadés
Técnico en I+D y transferencia. Analista de datos.
Extensión → 78225

Irene Jiménez
Arribas | PhD, RTTP
Program Manager SPIN UPV y soporte en la creación de spin-offs
Extensión → 74098

María Nicolau Sanus | PhD
Técnico de promoción de I+D y transferencia.
Extensión → 78294

Laia Bielsa Ferrando
Agente de Innovación Salud
Extensión → 79859

José Zayas García
Técnico de Promoción de I+D+i y Transferencia
Extensión → 74095

Cristina Alemany Lázaro
Licencias de software
Comercialización de patentes
Extensión → 74093

Mª Carmen Rodrigo Aliaga | PhD
Jefa de Sección Promoción
Extensión → 18396

Elsa Domínguez Tortajada | PhD
Técnico en Propiedad Industrial
Extensión → 77957

Inma Cano Garcia
Gestión Administrativa
Extensión → 88293

Sila Durán Ortega
Técnico en Propiedad Industrial
Extensión → 74097
Nuestra filosofía
En i2T trabajamos con la pasión de convertir las capacidades y resultados de investigación de la UPV en innovación que beneficie a la sociedad, ayudando a los investigadores en este proceso.
Construimos relación
La innovación requiere relación con agentes diferentes.
Protegemos conocimiento
Es el core. Para llevar la investigación a innovación hay que identificar y proteger el conocimiento útil generado.
Tenemos propósito
La innovación al servicio de las necesidades de las personas y del medioambiente.
Algo de historia
A final de 1988 la UPV crea el Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) en el marco del programa de creación de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación del primer Plan Nacional de I+D. Desde sus inicios, el CTT se caracterizó por ser una unidad dinamizadora de la implicación de los profesores en las relaciones con las empresas, y coadyuvante de la cultura emprendedora y de innovación impulsada por el Rector Justo Nieto. Con un equipo que compartía esos valores, el CTT estuvo a la cabeza del movimiento de las OTRIs en España.
Del CTT surgieron el Centro de Formación de Postgrado y el Programa IDEAS. En 1996, CTT, CFP, IDEAS y el Servicio Integrado de Empleo se alinearon en el Centro de Relaciones con el Entorno Socioeconómico (CERES), compartiendo una unidad de gestión administrativa y económica. Este modelo no prosperó y en 1999 cada unidad tomó su propio rumbo en diferentes Vicerrectorados.
Durante la primera década del siglo XXI el CTT fue creciendo en tamaño y acompañando la organización de la investigación de la UPV en institutos de investigación y el desarrollo de la Ciudad Politécnica de la Innovación como parque científico de la UPV.
La carga de gestión que supuso este crecimiento dió lugar en 2016 a una división del CTT en dos unidades: el Servicio de Gestión de la Investigación (SGI), para las tareas más administrativas, y el Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (i2T), más centrado en la función de transferencia y que asumió la condición de OTRI de la UPV.
Desde 2017 i2T comenzó a construir, junto con la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación el proyecto UPV Innovación que, con el tiempo, e impulsado por el nuevo Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, fue sumando a personal relacionado con innovación y transferencia de diversas unidades tanto centrales como de los institutos de investigación de la UPV. Desde 2024 UPV Innovación es la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UPV, inscrita en el Registro de OTCs del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
A lo largo de su historia como CTT, i2T o UPV Innovación ha jugado una posición destacada en los entornos relacionados con la transferencia de conocimiento en España, Europa y Latinoamérica.
