
Agente de Innovación sector Salud
¿Qué es un Agente de Innovación?
La Agencia Valenciana de la Innovación puso en marcha una red de agentes de innovación en universidades, centros de investigación y asociaciones empresariales y otras entidades de apoyo a la innovación para promover la explotación del conocimiento y su transferencia hacia las empresas. Estos agentes son los llamados Agentes de Innovación o Innoagents AVI.
Los Innoagents son agentes cuya función es favorecer la investigación aplicada y orientada a resultados, el trasvase del conocimiento hacia las empresas, así como promover una colaboración estable y a largo plazo entre los universos industrial/empresarial y científico/universitario.
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El objetivo principal del proyecto es fortalecer la contribución de los grupos de I+D de la UPV a la innovación empresarial valenciana en el sector Salud, mediante el agente de innovación que propicie nuevas oportunidades de colaboración en I+D+i entre la UPV, hospitales y empresas, mediante la realización de actividades preparatorias, que puedan dar lugar a futuros proyectos conjuntos, o a la generación y/o captación de spin-offs o start-ups.
Principales actuaciones
El Agente de Innovación en Salud incorporado al equipo del Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia (i2T) es Laia Bielsa Ferrando (labiefer@upv.es). Ésta se encargará de llevar a cabo diferentes actuaciones para promover la relación de investigadores UPV en Salud con el sector empresarial valenciano, mediante la participación en acciones Match UPV; se encargará de acercar las tecnologías desarrolladas por los investigadores a las empresas a través de acciones de comercialización (elaboración de Ofertas Tecnológicas y estudios de mercado), detección de resultados protegibles tras análisis de los proyectos ejecutados y acompañamiento a los investigadores en la comunicación de los resultados, así como la realización de acciones de difusión de convocatorias, eventos y jornadas singulares para el sector salud.
Proyecto AVI: INNTA1/2023/31
El proyecto IMPULSSA UPV (INNTA1/2023/31) ejecutado durante los años 2023 y 2024, es la continuidad de los esfuerzos iniciados en ejercicios anteriores y del proyecto anterior (INNTA1/2021/12) en el que se incorporó al agente de innovación al Servicio de promoción y apoyo a la investigación, innovación y transferencia (en adelante i2T) de la Universitat Politècnica de València (en adelante UPV). Este proyecto sigue con las directrices de fomentar la transferencia de resultados de I+D al sector salud valenciano. En colaboración con hospitales, empresas y otras entidades sanitarias, se han implementado iniciativas innovadoras para fortalecer la conexión entre la investigación universitaria y la práctica clínica.
Las actividades clave han incluido la promoción de colaboraciones mediante los programas INBIO y UniSalut, generando sinergias entre investigadores de la UPV e institutos de investigación sanitaria y fundaciones. Esto ha facilitado el desarrollo de tecnologías avanzadas, su transferencia a empresas del sector salud y el impulso a la creación de spin-offs universitarias. Entre los logros, destaca el lanzamiento del nuevo programa UPV-CLINIC, programa de colaboración entra la UPV e INCLIVA, que ha promovido el desarrollo conjunto de 23 propuestas innovadoras, de las cuales 8 han sido financiadas. Se han llevado a cabo talleres de cocreación temáticos con la participación de investigadores de la UPV y de otras instituciones sanitarias y universidades, abordando áreas como la inteligencia artificial, la agroalimentación y salud, salud de la mujer, etc. Estos encuentros han generado más de 15 propuestas potenciales de colaboración.
Asimismo, se han realizado jornadas “Match UPV-empresa”, como las organizadas con CINFA, IVO y Health in Code, que han impulsado alianzas estratégicas para resolver retos en oncología, diagnóstico molecular, y tecnologías biomédicas, entre otros.
El agente de innovación ha dinamizado la participación de investigadores y tecnologías en eventos clave como BIOSPAIN y el VDS, logrando establecer contacto con empresas nacionales e internacionales. También ha acompañado a los investigadores en procesos como la solicitud de autorizaciones a la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitarios (AEMPS) y la utilización de plataformas como ClinicalTrials.gov. Asimismo, se han promovido buenas prácticas en el desarrollo de software médico y marcado CE, gracias a la colaboración entre diferentes experiencias de los grupos de investigación inmersos en estas etapas regulatorias.
Los resultados obtenidos incluyen un alto grado de cumplimiento de los objetivos del proyecto, con la generación de nuevas colaboraciones, el impulso de tecnologías emergentes y la promoción de soluciones innovadoras orientadas a mejorar la atención sanitaria. Además, se han consolidado las relaciones con instituciones clave como Fisabio, INCLIVA e IIS La Fe, sentando las bases para futuros proyectos de innovación colaborativa, lo que ha impulsado el inicio de nuevas colaboraciones como con la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario Valencia (FIHGUV), con la que se pretende lanzar un programa de colaboración para la anualidad 2025.
En resumen, el proyecto IMPULSSA UPV ha sido un catalizador de innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la salud, contribuyendo al avance de la investigación aplicada y fortaleciendo el papel de la UPV como actor fundamental en el ecosistema de innovación sanitaria de la Comunidad Valenciana.