
Comercialización y Licencia de Software
En el caso del software, la comercialización requiere menos esfuerzo que en las patentes porque no es necesario afrontar fases costosas de validación o escalado, pero sí resulta clave analizar la viabilidad del modelo de negocio propuesto por el investigador según el entorno en el que se haya desarrollado el software. Un aspecto esencial es análisis de las licencias utilizadas durante este desarrollo, ya que pueden condicionar las posibilidades de explotación posterior. Por ello, el esfuerzo se centra en evaluar estas condiciones legales y en definir la estrategia de licenciamiento más adecuada para llevar el software al mercado.
i2T te acompaña en todas las fases del proceso de transferencia tecnológica, desde analizar la viabilidad del modelo de negocio propuesto hasta la conexión con empresas para las licencias a terceros o la creación de una Spin-off.

Proceso de Comercialización de Software
1. Viabilidad del modelo de negocio
El entorno de desarrollo condiciona directamente el modelo de negocio y la licencia que puede tener un software resultante. Esto se debe a que las librerías y plataformas utilizadas durante la programación están sujetas a sus propias licencias, que deben respetarse en cualquier explotación posterior.
El uso de entornos privativos (como Matlab, LabView o Unity), los desarrollos quedan limitados a lo que permita la licencia en cuestión que en muchos casos es la académica de la UPV, por lo que explotación comercial de software basado en estos entornos puede estar limitada; El uso de librerías con licencia copyleft obligan a que el software derivado mantenga esa misma licencia; las licencias de tipo permisivo permiten más flexibilidad, incluso optar por licencias privativas; y si el código se desarrolla sin dependencias externas, la elección es totalmente libre. En resumen, las licencias aceptadas durante el desarrollo condicionan tanto la viabilidad legal como el modelo de negocio posible, por lo que es esencial analizarlas desde el inicio.
Por ello, antes de iniciar la comercialización, i2T analiza el entorno de desarrollo que has declarado en la comunicación para ver si limita el modelo de negocio que has pensado para el software, informándote de ello. Este informe permite decidir la mejor estrategia de protección y explotación para tu tecnología. Además, el programa TRL UP ayuda a madurar tu software con financiación y recursos para saber qué pasos elevan su nivel de desarrollo (TRL) y qué validaciones en entornos relevantes son necesarias. Todo ello facilita su posterior transferencia.
2. Acciones para la explotación del software
La explotación del software constituye la fase final del proceso de comercialización, en la que se materializan las opciones de llevar el desarrollo al mercado. Una vez analizada la viabilidad del modelo de negocio se facilita la difusión de la tecnología y la conexión con empresas interesadas en su explotación comercial o bien el acompañamiento en la creación de una spin-off cuando el equipo investigador desea emprender.
Difusión en Explora UPV i2T te apoya en la redacción de un resumen atractivo, claro y adaptado a un público empresarial no técnico, que destaque el valor diferencial de tu tecnología.
Participación en eventos de «matching» i2T organiza y facilita tu participación en encuentros con empresas, como Innotransfer y Match UPV-Empresa .
Si quieres una acción más intensa en la búsqueda de empresas para licenciar el software a un tercero, i2T cuenta con una red de agentes externos especializados que identifican empresas interesadas en la tecnología y facilitan el primer contacto.
Si optas por emprender, el programa SPIN UPV te ofrece:
- Formación en emprendimiento.
- Identificación de posibles CEO.
- Apoyo en la redacción del plan de negocio.
- Preparación del pitch ante inversores.
Si no tienes claro el camino a seguir, contacta con nosotros y te ayudamos a ver qué es lo que más te interesa.
3. Licencia del Software
Tanto si el software se licencia a un tercero como si se transfiere a una spin-off, el último paso es su formalización. Dado que el software es aplicable a casi todos los sectores y muy versátil en formatos, funcionalidades y modos de uso, esta formalización puede adoptar distintas formas. En todos los casos, la licencia de software es el instrumento legal que determina cómo puede usarse, distribuirse y explotarse, dependiendo de las posibles limitaciones derivadas del entorno de programación y de las librerías empleadas. i2T te acompaña en este proceso, ayudándote a definir el modelo más adecuado y a regularlo correctamente mediante contratos, EULA, licencias de distribución o términos de uso en el caso de modelos SaaS.