La ETSIADI en el NUDE 2025 de Feria Hábitat Valencia

Tradición y diseño para un futuro sostenible. Un proyecto de mobiliario que reinterpreta el serijo tradicional y pone en valor el patrimonio cultural y la tradición artesanal.

La propuesta que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI) presenta en el NUDE 2025 de Feria Hàbitat Valencia se basa en un proyecto de mobiliario que reinterpreta el serijo tradicional y pone en valor el patrimonio cultural y la tradición artesanal.

En respuesta a la creciente pérdida de identidad cultural en el medio rural debida a la preocupante despoblación de dichas zonas, nace Hilva, un proyecto de diseño que recupera y reinterpreta el serijo —también conocido como posón—: un asiento cilíndrico de esparto o anea tradicional de la Meseta Sur española. Así, esta propuesta tiene el fin de preservar la tradición cultural desde un punto de vista renovado, combinando diseño, artesanía y sostenibilidad.

Hilva nace de una reflexión personal sobre la despoblación, el abandono de los oficios artesanos y el olvido del patrimonio que ha formado parte de nuestra historia. El proyecto busca resignificar esos elementos, adaptándolos a nuevos contextos de uso para revalorizarlos sin perder su esencia.

La colección que se presenta, realizada por la estudiante Lucía Leo Rodríguez y tutorizada por la profesora Begoña Sáiz Mauleón, se compone de dos piezas: Florencio, un asiento ergonómico que mantiene la forma cilíndrica del serijo, y Pilar, una mesa auxiliar pensada para acompañarlo. Florencio se presenta en dos versiones: con respaldo (el cual permite anudar un cojín intercambiable de tejido tradicional manchego con relleno reciclado) y sin respaldo, en homenaje a la tipología original. Su interior hueco permite guardar dichos cojines, reforzando su funcionalidad y sostenibilidad.

El esparto, material central del proyecto, es trenzado a mano por artesanos de la zona. Así, Hilva no solo preserva un objeto, sino que crea una alianza con la artesanía local, generando nuevas oportunidades económicas en entornos rurales en riesgo de despoblación.

Además del producto, el proyecto incluye una identidad visual y estrategia de marca diseñadas para acercar esta propuesta a un público actual, reforzando su comercialización sin perder el vínculo con el territorio.

Hilva es un puente entre la memoria y el presente. Una manera de reconocer el valor de lo que fuimos para imaginar lo que podemos ser.