La Cátedra ‘Alcoi Ciudad del Conocimiento’ ha celebrado la jornada ‘Alcoy. Una Ciudad con los ojos de la sostenibilidad’, una cita gratuita y abierta a toda la ciudadanía que reúne a expertos de primer nivel, profesorado, estudiantes y público general para debatir, explorar y compartir conocimientos sobre el presente y futuro sostenible de nuestras ciudades.
Alcoy como aula viva de sostenibilidad
La jornada arranca a las 10:00 h en el Ayuntamiento de Alcoy, donde las personas participantes reciben el material y la bienvenida institucional. A continuación, se realiza una visita guiada por la ciudad que permite descubrir el urbanismo, el patrimonio y los retos ambientales de Alcoy desde una mirada sostenible y crítica.
Ya por la tarde, las actividades se trasladan al Salón de Grados del Edificio Carbonell, en el Campus de Alcoy de la UPV, donde se desarrolla un ciclo de ponencias con voces destacadas en sostenibilidad, ciencia ambiental y economía ecológica.
Un programa de altura con visión internacional
El profesor Antonio Giménez Morera, coordinador de la jornada y director de la cátedra organizadora, presenta oficialmente la Cátedra ‘Alcoi Ciudad del Conocimiento’, impulsada por la UPV y el Ayuntamiento de Alcoy para generar espacios de pensamiento, debate e innovación en torno a los grandes retos urbanos del siglo XXI. En la inauguración también han estado el director del Campus, Pau Bernabeu, y Álex Cerradelo, vicealcalde de Alcoi.
La investigadora neerlandesa Saskia Deborah Keesstra (Wageningen University and Research) ha abordado “Los retos de la sostenibilidad en la Unión Europea”, poniendo sobre la mesa el impacto del uso del suelo, el cambio climático y la gestión de recursos en un contexto global cada vez más tensionado.
El catedrático Artemi Cerdà (Universitat de València) ha ofrecido una ponencia crítica sobre los problemas ambientales que afectan a la agricultura mediterránea, como la erosión, la desertificación y la pérdida de biodiversidad agrícola.
Finalmente, el ecólogo Fernando Valladares (CSIC) ha cerrado el ciclo con una poderosa reflexión titulada “La recivilización. Los retos del planeta”, en la que apela a la transformación cultural, social y política como vía para hacer frente a los desafíos del Antropoceno.
Clausura con vocación de continuidad
La jornada ha concluido en un ambiente participativo y enriquecedor, dejando clara la necesidad de continuar generando espacios de divulgación y debate como este. La sostenibilidad ya no es una opción: es un compromiso colectivo.