Donación de una llave inglesa muy curiosa por parte de Enrique Rodes al MUPIH

Enrique Rodes, antiguo estudiante de Perito Industrial Mecánico en el edificio Viaducto de la Escuela Industrial en los años 60, ha donado una pieza muy especial al Museo de Patrimonio Industrial e Historia (MUPIH): una llave inglesa (o sueca o de ajuste) llena de memoria y significado. La llave fue recepcionada por Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy.

Esta herramienta, fabricada hacia 1820 en Lyon, Francia, servía para una función muy concreta e imprescindible: apretar y aflojar las tuercas. Se trata, por tanto, de un instrumento básico en la historia de la mecánica y de la ingeniería, precedente directo de las llaves inglesas y suecas modernas.

Raíces familiares y conexión con Francia

El vínculo con Francia también es clave. Rafael Rodes Ferrándiz, abuelo de Enrique, emigró con tan solo 19 años para trabajar en la empresa de los ferrocarriles estatales franceses. Aquella experiencia vital marcó la trayectoria de la familia, que más tarde daría lugar a la empresa Rafael Rodes e Hijos, donde Enrique Rodes llegó a ser gerente.

Valor patrimonial

Más allá de su utilidad, Enrique se muestra muy orgulloso de que esta llave forme parte ahora del Museo de Patrimonio Industrial e Historia del Campus de Alcoy de la UPV. La pieza no solo simboliza la historia técnica e industrial, sino también el legado de una familia vinculada al trabajo, la innovación y el esfuerzo.

DSC_4823