El Campus de Alcoy ha acogido la jornada “Textiles in Transition” para impulsar la innovación sostenible en el sector

El pasado 16 de septiembre de 2025, el Salón de Grados “Roberto García Payá” del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València fue escenario de la jornada internacional “Textiles in Transition”, un encuentro que reunió a expertos, investigadores y empresas para debatir sobre la transformación de la industria textil hacia un modelo más sostenible e innovador.

Una jornada, organizada por el grupo de investigación GIITEX,  que ha consolidado al Campus de Alcoy como un referente en el impulso de la sostenibilidad textil, conectando la investigación universitaria con la industria y fomentando sinergias clave para afrontar los retos del futuro.

La sesión arrancó a las 9:00 horas con la recepción de asistentes y rápidamente dio paso a la primera conferencia de proyectos invitados. En ella, Óscar Calvo, Project Manager de AITEX, presentaron dos iniciativas punteras: SUBBIMATT, centrada en materiales sostenibles, biobasados e inspirados en la naturaleza para textiles técnicos inteligentes, y PROPLANET, que trabaja en textiles de moda inteligentes capaces de repeler manchas sin el uso de flúor. En este caso, la ponente fue Aitana Senabre, también de AITEX: También participó Andrea Coderch, de Coba Complements, con una ponencia sobre diseño y creatividad aplicada a la sostenibilidad.

Posteriormente, se desarrollaron los espacios Trainer’s Corner” y “Learner’s Corner”, coordinados por el proyecto ReFashionized, que facilitaron el intercambio de experiencias entre formadores y aprendices en torno a la circularidad y la innovación textil.

La jornada prosiguió con nuevas conferencias de proyectos invitados. Entre ellas destacó el Green-Lift Project, liderado por la UPV, en la que Raquel Belda analizó los retos de la economía circular en el sector TCLF (textil, confección, cuero y calzado). A continuación, el profesor de la UPV; Lucas Santos, presentó el PHENOCYCLES Project, centrado en el aprovechamiento de polifenoles para generar productos de alto valor añadido a partir de residuos. Cerró esta sesión la startup FiberPalm, que expuso su propuesta disruptiva para el sector.

La agenda incluyó también la presentación de resultados del proyecto Fashion.ED, que promueve la educación y sensibilización en ecodiseño y moda sostenible, y culminó con el Eco-Design Challenge, donde se mostraron soluciones creativas desarrolladas por estudiantes y jóvenes investigadores.