El ASIC ha lanzado la campaña 12 PoliConsejos sobre ciberseguridad para concienciar sobre los riesgos digitales y fomentar buenas prácticas para la comunidad universitaria con la creación de los recursos informativos de una guía y una infografía con las principales recomendaciones del área de ciberseguridad del ASIC y ha tenido un gran impacto.
La relevancia de la ciberseguridad en la actualidad
En un mundo cada vez más conectado y con amenazas digitales en constante evolución, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad. Los ciberdelincuentes desarrollan estrategias cada vez más sofisticadas, como el robo de identidad o el phishing avanzado donde basta un solo descuido para poner en riesgo los datos personales de nuestra comunidad. Para combatir estos nuevos peligros online y proteger a la comunidad universitaria, es crucial estar informado y saber adoptar las medidas oportunas.
Un recurso visual, claro y accesible para fomentar la seguridad digital
La infografía resume de manera clara y accesible los principales consejos de la guía de ciberseguridad, abordando aspectos esenciales como la gestión de contraseñas, la protección de dispositivos, la prevención del phishing y la importancia de mantener el software actualizado en un entorno universitario donde el uso de plataformas y servicios online es constante.
Campaña sobre ciberseguridad: 12 PoliConsejos
La infografía concluye la campaña sobre ciberseguridad 12 PoliConsejos creada por el ASIC y difundida por el ASIC y el Área de Comunicación con los siguientes contenidos y acciones:
- Crear la Guía sobre ciberseguridad y publicarla en el apartado Acceso rápido de la web del ASIC con un consenso sobre los principales consejos de interés para la comunidad universitaria del área de ciberseguridad del ASIC.
- Publicar la Noticia de los 12 PoliConsejos en la web del ASIC.
- Difundir la noticia en el boletín semanal de la UPV: UPV al Día.
- Difundir los 12 PoliConsejos mediante los canales comunicación de Whatsapp y Telegram de la UPV.
- Crear la infografía visual (la imagen de esta noticia web) para resumir los conceptos más importantes de forma clara y accesible en centros de trabajo y de estudios cotidianos, como servicios, departamentos y facultades.
La campaña ha tenido un gran alcance, concienciando a la comunidad universitaria sobre los riesgos digitales y la importancia de la ciberseguridad con recursos perdurables y de gran utilidad para la comunidad universitaria más allá de la campaña.