El pasado 23 de octubre, María Alfonso Molina, estudiante de doctorado (PhD student) y co-líder del Work Package 3 (WP3) de la alianza ENHANCE, de la que forma parte la Universitat Politècnica de València (UPV), participó en la Reunión Anual de CESAER 2025 celebrada en Brno (República Checa).
CESAER es la red europea que reúne a las principales universidades tecnológicas, con el objetivo de promover la excelencia en educación, investigación e innovación a nivel transnacional.
Durante la conferencia “Shaping the Future of STEM Education: Advancing Excellence through Transnational Cooperation”, María Alfonso, en calidad de representante de la UPV en el marco de la alianza ENHANCE, intervino en la sesión “Building Europe’s Union of Knowledge: A Pedagogical Perspective on STEM Learning”.
Su ponencia abordó los retos actuales en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El debate subrayó la necesidad de vincular educación, investigación e innovación mediante prácticas pedagógicas basadas en la evidencia y en la contextualización de resultados de estudios internacionales como PISA y TIMSS 2023, que reflejan una tendencia a la baja en las competencias en matemáticas, lectura y ciencias.
“Matemáticas, lectura y ciencia son sistemas de razonamiento interdependientes. Si alguno de ellos se ve debilitado, la estructura del pensamiento en su conjunto puede verse afectada”
maría alfonso
El encuentro concluyó con una llamada a fortalecer la motivación, la autoeficacia y el sentido de pertenencia como factores determinantes del aprendizaje.
Los participantes coincidieron en que comprender las raíces del aprendizaje es esencial para diseñar soluciones educativas a largo plazo.
Alejandra Ramos
Local Communications Officer