- -
UPV
 

Wattmobile UPV

Marta Ibáñez: "Trabajamos con visión de futuro. Cuando se dé el boom del coche eléctrico, queremos estar presentes"

[ 27/03/2018 ]

"Es un proyecto que nace de Makers UPV cuyo objetivo principal es la electrificación de un coche, es decir, transformar un coche de gasolina en un coche eléctrico. Pero, paralelamente a esta línea de trabajo principal, tenemos un compromiso social y medioambiental para dar a conocer y visibilizar el movimiento sostenible".


Así, con esta sencillez, explica Marta Ibáñez, responsable de Marketing del equipo, en qué consiste Wattmobile UPV, uno de los más de 40 grupos de Generación Espontánea que funcionan en la Universitat Politècnica de València (UPV) con la voluntad de dar rienda suelta, más allá de las aulas, al talento de los estudiantes de la Universidad, siempre contando con su apoyo.


Un equipo joven cada vez más numeroso


Ángel Ribera, coordinador técnico, explica el origen de un proyecto que está creciendo rápidamente dentro de la UPV: "Surgió a través de 3 personas que teníamos inquietud por el tema de los coches eléctricos, y también por mostrar nuestros conocimientos fuera del aula. Ahora, hemos ampliado el grupo y lo formamos unas 25 personas. Somos un equipo relativamente joven, ya que Wattmobile se fundó hace poco menos de un año. La idea es darnos a conocer y llegar al mayor número de empresas y de patrocinadores que nos puedan dar soporte a la hora de llevar a cabo nuestro proyecto".


Por ello, "lo que buscamos es gente que tenga ganas de aportar su granito de arena, que tenga compromiso y disponibilidad. Después, es evidente que el conocimiento técnico es importante, pero queremos transmitir que no es algo imprescindible. Es decir, es más importante tener ganas de aprender sobre cómo hacer las cosas que realmente llegar con muchos conocimientos".


En septiembre, participarán en el Eco Rallye de Castellón


En cuanto a su reto más inmediato, Marta señala que Wattmobile UPV trabaja intensamente en la preparación "para presentar nuestro coche al Eco Rallye de la Comunidad Valenciana, una prueba con la participación de vehículos eléctricos que se celebrará en Castellón en septiembre de 2018. Nuestro coche estará totalmente operativo para el curso 2018-19".


Para ello, como comenta Ángel, "hemos estado barajando diferentes posibilidades respecto a la potencia y la velocidad que debe llevar el coche. Competimos en una carrera de regularidad, entonces, la verdad es que lo importante es mantener una velocidad constante, en torno a los 50 km/h. Por ello, no sería un problema tanto la velocidad máxima del coche como su autonomía".


Un equipo multidisciplinar con ayuda del profesorado


"En Wattmobile UPV", continúa el coordinador técnico del grupo, "somos tanto estudiantes de ingeniería industrial como también de la escuela de diseño, mecánicos, gente de la escuela de informática, tenemos un par de compañeros que vienen de agrónomos. La verdad, gente un poco de todas las escuelas".


Junto a ellos, apunta Marta, "aparte de empresas, también contamos con apoyo del profesorado, que nos está echando una mano a la hora de los cálculos, la estructura, las baterías...".


Compromiso medioambiental y visión de futuro


Wattmobile UPV, en definitiva, apuesta por la transformación de vehículos de combustión interna en eléctricos, pero va más allá de eso, tal y como afirma Marta: "Nosotros estamos centrándonos en un elemento que es un coche, pero hay un trasfondo medioambiental que queremos dar a conocer, desde conferencias, eventos, ferias... Vamos a estar presentes ahí para hacer ver el cambio que hemos hecho en el coche".


En cualquier caso, la meta de Wattmobile UPV está puesta a largo plazo. "Trabajamos con visión de futuro. Cuando se dé el boom del coche eléctrico, queremos estar presentes, queremos decir 'yo he contribuido a esto'". Y en ello están.


Más información

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv