- -
UPV
 

poliTrans

La UPV lanza un servicio pionero a nivel internacional para la transcripción y subtitulación automática multilingüe de vídeos formativos

[ 06/02/2017 ]
poliTrans

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado poliTrans, un servicio de transcripción y subtitulación automática multilingüe de contenidos audiovisuales educativos pionero a nivel internacional.


Desarrollado por investigadores del grupo Machine Learning and Language Processing (MLLP) y el Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC) de la UPV, poliTrans es una novedosa herramienta de asistencia a traductores e intérpretes.


No en vano, hasta el momento, ofrece la posibilidad de transcribir y subtitular vídeos en castellano, catalán/valenciano, inglés y francés; y se está trabajando para incorporar también el alemán, italiano, holandés, esloveno y estonio.


Abierta a cualquier institución y un apoyo a los profesionales de la traducción


Carlos Turró, técnico del ASIC-UPV, indica que, "durante años", la UPV ha sido "pionera en la producción de vídeoconferencias formativas, impartidas tanto por profesores de esta universidad como por externos, a través de nuestro sistema poliMèdia. Ahora, damos un paso más, ofreciendo a cualquier institución la posibilidad de subtitular sus vídeos de carácter formativo de una forma rigurosa, rápida y con un coste bajo".


"Esto es lo que ofrece poliTrans, una plataforma online pionera en su campo, que nace además como apoyo a los profesionales de la traducción, a quienes permite aumentar su productividad", añade.


60 millones de frases en castellano


poliTrans utiliza avanzados sistemas automáticos de reconocimiento del habla y traducción. Entre sus ventajas, destaca por su capacidad de adaptación al área temática de cada vídeo, superando las soluciones que los sistemas de reconocimiento del habla generalistas pueden proporcionar. Además, solo en castellano, su corpus incluye ya más de sesenta millones de frases.


Alfons Juan, director del MLLP-UPV, explica que "el sistema reconoce el contexto y procesa de forma automática expresiones concretas de un campo determinado, lo que facilita la transcripción. De este modo, en el ámbito de los vídeos educativos, por ejemplo, ofrece un servicio más completo que el que da YouTube".


En cuanto a su funcionamiento, sus creadores destacan la sencillez del sistema. Gonçal Garcés Díaz-Munío, investigador del MLLP-UPV, señala que "el usuario sube sus vídeos y poliTrans los subtitula de forma automática. En menos del doble de lo que dura el vídeo se obtienen los subtítulos, que pueden editarse mediante TLP Subtitle Editor, un reproductor multimedia avanzado que permite la post-edición de subtítulos multilingües. Así mismo, poliTrans ofrece también un servicio web avanzado para automatizar las tareas de los grandes repositorios de vídeo".


18.392 vídeos ya subtitulados


Previamente a su lanzamiento en abierto, poliTrans ha sido utilizado internamente por la propia UPV -que posee un repositorio de 18.392 vídeos ya subtitulados (3.622 horas)- desde el año 2014, así como por la Universidad Carlos III de Madrid.


"Ahora", concluye Turró, "lo ponemos a disposición de cualquier organización, con la intención de seguir facilitando el acceso a contenidos educativos de calidad en todo el mundo".


Cualquier interesado puede acceder a poliTrans a través del enlace que figura a pie de página.


Más información

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv