- -
UPV
 

SIMON

La UPV participa en un proyecto europeo que facilita la movilidad de personas con discapacidad y evita fraudes con la tarjeta de estacionamiento

[ 02/02/2017 ]
SIMON

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), centro tecnológico concertado entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Universitat Politècnica de València (UPV) que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas; participa en el proyecto SIMON, que facilita la movilidad y el aparcamiento a personas con discapacidad al tiempo que evita el fraude en el uso de la tarjeta europea de estacionamiento.


El proyecto, integrado por un consorcio coordinado por la empresa española ETRA I+D y otros socios de Italia, Portugal, Alemania y España (incluyendo al Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio de Transportes de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid junto al IBV, está financiado por la Comisión Europea dentro de su Programa Marco de Innovación y Competitividad (Competitiveness and Innovation Framework Programme, CIP).


Soluciones probadas a gran escala en Madrid, Lisboa, Parma y Reading


Frente a las dificultades existentes en la actualidad -en la mayoría de países europeos existen plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad, pero su disponibilidad es limitada, no es fácil conocer su localización y se hace un uso fraudulento de las mismas -, el proyecto SIMON ofrece respuestas permitiendo una completa integración de soluciones tecnológicas que facilitan la navegación accesible, la información sobre movilidad y la gestión de los derechos de acceso para los titulares de las tarjetas de estacionamiento.


No en vano, las soluciones planteadas ya han sido probadas a gran escala en cuatro ciudades: Madrid, Lisboa, Parma y Reading.


Combinación de un app móvil y un nuevo modelo de tarjeta inteligente


Entre los diferentes servicios que puede ofrecer SIMON, destaca la combinación de una aplicación móvil y un nuevo modelo de tarjeta inteligente. De este modo, los usuarios disponen de información sobre accesibilidad y aparcamiento en tiempo real, pueden validarse para usar legítimamente las plazas reservadas y planificar rutas accesibles utilizando diversos modos de transporte.


Soluciones para las autoridades municipales


Así mismo, SIMON ofrece también aplicaciones y servicios para las autoridades públicas, operadores de transporte público y gestores de aparcamiento.


De hecho, en las ciudades que lo implementan, SIMON permite gestionar el uso del espacio público de aparcamiento, recibiendo información en tiempo real sobre el uso de las plazas reservadas, reduciendo de esta manera el fraude y permitiendo el establecimiento de políticas de inclusión para promover el uso sostenible de todos los modos de transporte.


La aspiración, conseguir que estas soluciones se adopten como estándar en la UE


En la actualidad, se está trabajando para conseguir que estas soluciones, especialmente el nuevo modelo de tarjeta inteligente, se adopten como estándar en la Unión Europea, de manera que se facilite la movilidad de los ciudadanos con independencia de cuál sea su lugar de residencia.


Los principales resultados del proyecto SIMON, que finaliza en marzo de 2017, serán presentados a todas las partes interesadas pocas semanas antes, una vez concluidas tanto la evaluación como la validación de las actividades en los lugares piloto.


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv