Bayer Science and Education Foundation ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para su programa anual de becas internacionales destinadas a apoyar proyectos universitarios y ayudar a jóvenes talentos en su carrera profesional.
En el marco académico, los estudiantes destacados pueden solicitar la beca Otto Bayer, Carl Duisberg, Jeff Schell, o Kurt Hansen si su objetivo es empezar un proyecto de investigación en el extranjero. Los proyectos apoyados se enmarcaran en áreas como las ciencias de la vida, química, medicina, ingeniería agrícola, biología, bioquímica, biotecnología, ingeniería de bioprocesos, veterinaria, farmacia, ciencias de la vida computacionales y la formación del profesorado en biología o la química.
En el ámbito laboral están disponibles las becas Hermann Strenger de capacitación técnica para apoyar a profesionales que buscan obtener su primera experiencia laboral en el extranjero. Se convoca a estudiantes en prácticas comprometidos en los ámbitos comercial, industrial, científico y médico, así como a jóvenes profesionales de estas áreas que hayan finalizado su formación en los últimos dos años. A través de este programa, Bayer Science and Educación Foundation ofrece financiación para permitirles obtener experiencia profesional en el extranjero.
La fecha límite para la presentación de candidaturas a uno de los cinco programas de becas es el 18 de julio de 2016. Un comité científico independiente decidirá los estudiantes y profesionales seleccionados a principios de septiembre de 2016.Los documentos de solicitud y más información sobre el Programa de Becas de Bayer y Bayer Science and Education Foundation están disponibles en enlace a la web que figura a pie de página
Apoyo a ideas innovadoras para aumentar la productividad de los cultivos
Por otro lado, Bayer, gracias a su programa de innovación abierta Grants4Traits, da soporte económico y financiero a ideas y proyectos innovadores que generen productos comerciales de semillas. Investigadores universitarios, instituciones científicas y startups de todo el mundo participan en este nuevo programa de Bayer y trabajan para lograr un mayor rendimiento, calidad y seguridad en los cultivos.
La iniciativa tiene como objetivo la búsqueda de nuevas propuestas y tecnologías prometedoras que desarrollen aspectos o enfoques innovadores para proporcionar una mejora en el rendimiento y control de plagas, malezas y enfermedades en los cultivos agrícolas. En este sentido, también se incluyen soluciones que protejan a los cultivos de herbicidas y disminuyan la presión de malezas. Así mismo, se trabajará en nuevas ideas que optimicen la expresión de genes o proteínas, la actividad y la regulación o soluciones para proteger los cultivos de los insectos, nematodos y otras enfermedades
Más allá de la financiación de proyectos prometedores, Bayer también ofrece asistencia científica y se involucra en cualquier proyecto de investigación proporcionando su propia experiencia y tecnología. Este apoyo podría ampliarse, posteriormente en colaboraciones de investigación a largo plazo. Las solicitudes de Grants4Traits se pueden enviar de forma fácil y rápida a través del sitio web que figura a pie de página.
Cinco años de estrecha colaboración con la UPV
Desde 2011, Bayer y la Universitat Politècnica de València apuestan por reforzar la inquietud investigadora de los jóvenes ingenieros para contribuir al desarrollo de la agricultura del futuro. Los proyectos puestos en marcha por la compañía a través de esta colaboración con la UPV están siempre basados "en cuatro pilares: investigación, nuevas tecnologías, formación y comunicación, ésta última con especial refuerzo para fomentar la transferencia del conocimiento".
Dentro de las actividades concretas desarrolladas por la cátedra Bayer, destaca la Red de Monitoreo Online de plagas para diferentes cultivos que ayudan al agricultor a la toma de decisiones más eficaces en su campo, así como los Premios Fin de Carrera y las treinta becas anuales que se otorgan "abarcando de este modo desde la Universidad hasta el campo".
Bayer: Science For A Better Life.
Bayer es una compañía multinacional con competencias clave en el ámbito de las ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Al mismo tiempo, aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad. Bayer está comprometida con los principios de la sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente responsable. En el ejercicio 2015, el Grupo, que cuenta con alrededor de 117.000 empleados, obtuvo una facturación de 46.300 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2.600 millones de euros y destinó 4.300 millones de euros a investigación y desarrollo. Estas cifras incluyen el negocio de materiales de altas prestaciones que el 6 de octubre de 2015 salió a bolsa bajo la denominación de Covestro.
Noticias destacadas