- -
UPV
 

Eficiencia hídrica

Un estudio del Departamento de Producción Vegetal UPV ofrece nuevas estrategias para adaptar el cultivo de chufa a escenarios de restricción de agua

[ 27/04/2016 ]
Eficiencia hídrica

Un estudio desarrollado por investigadores del Departamento de Producción Vegetal de la Universitat Politècnica de València (UPV) ofrece nuevas estrategias para adaptar el cultivo de chufa a escenarios de restricción de agua.


El trabajo, cuyos resultados han sido publicados por la revista Agricultural Water Management, analiza diferentes estrategias de plantación y riego, con el objetivo final de incrementar la eficiencia hídrica en el cultivo sin afectar ni al rendimiento ni a la calidad de la cosecha.


Análisis de las campañas de 2011 y 2013


El estudio ha sido llevado a cabo en las instalaciones del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER) y el Departamento de Producción Vegetal de la UPV, bajo la coordinación de Bernardo Pascual y Nuria Pascual-Seva.


Durante dos campañas -la de 2011 y la de 2013- los investigadores analizaron en los campos experimentales de la UPV la relación entre diferentes configuraciones de plantación, el riego localizado de alta frecuencia y el rendimiento de la explotación.


Concretamente, las configuraciones de plantación analizadas fueron las mesetas con 3 líneas de plantas y 3 tuberías de riego; con 3 líneas y 2 tuberías porta-emisores; con 2 líneas y 2 tuberías porta-emisores; y, por último, lo que se conoce como caballones (una línea de plantas y una tubería porta-emisores).


La combinación de cultivo en mesetas y riego localizado de alta frecuencia multiplicaría por 4 la eficiencia del agua


En la actualidad, la práctica de cultivo habitual es en caballones y riego por los surcos. Sin embargo, según los diferentes estudios llevados a cabo por los investigadores, la combinación de cultivo en mesetas y riego localizado de alta frecuencia permitiría multiplicar la eficiencia en el uso del agua de riego prácticamente por cuatro con respecto al cultivo tradicional.


Bernardo Pascual, investigador del CVER y director del Departamento de Producción Vegetal, explica que "el objetivo principal de nuestro trabajo no es recomendar un tipo de riego u otro, sino estudiar alternativas que permitan reducir el consumo de agua en el cultivo sin que ello influya en el rendimiento y características del producto final. Pasar de riego por surcos a riego localizado es una de las posibilidades".


Las 3 configuraciones de meseta mejoran el rendimiento de los caballones


Por lo que respecta al rendimiento, las 3 configuraciones de meseta del estudio obtuvieron mejor resultado que los caballones, sin diferencias estadísticamente significativas entre ellas. Sí son más perceptibles en cuanto a la mayor eficiencia en el uso del agua de riego, aspecto en el que la meseta de 3 líneas de plantas y 2 tuberías obtuvo resultados más positivos que las restantes estrategias analizadas.


Por último, el estudio realizado por el Departamento de Producción Vegetal UPV indica que ni el rendimiento ni el peso medio de los tubérculos se vieron afectados por la posición de las diferentes filas de plantación en la meseta.


Más información
    Noticia UPV TV

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv