- -
UPV
 

Nueva enciclopedia en red

La Universitat Politècnica de València participa en Slidewiki, un proyecto europeo a la manera de Wikipedia que ofrece contenidos educativos a profesores y alumnos

[ 19/01/2016 ]
Nueva enciclopedia en red

Poner a libre disposición contenidos educativos en red -"una nueva enciclopedia educativa on-line"-, que puedan ser utilizados de forma colaborativa tanto por profesores como alumnos de todo el mundo. Este es el objetivo del proyecto europeo Slidewiki, entre cuyos socios se encuentra el Grupo de Tecnología Informática e Inteligencia Artificial (GT-IA) de la Universitat Politècnica de València.


Financiado por la UE a través de su programa Horizonte 2020, Slidewiki está liderado por el instituto Fraunhofer de Alemania y cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros. Junto a la Universitat Politècnica de València y el centro germano, participan otros 15 socios de 8 países (Alemania, Grecia, Italia, España, Serbia, Países Bajos, Brasil y Reino Unido). El proyecto ha arrancado este mes y se prolongará durante los próximos tres años.


Según apuntan los socios de Slidewiki, uno de los mayores obstáculos de la calidad y eficiencia de la educación en Europa es la falta de material educativo que sea accesible en todo momento, multilingüe y atractivo. "La creación de contenido comprensible en Open Course Ware (OCW) es tediosa y lenta, además de cara y poco efectiva, por ello este proyecto propone un sistema abierto, de fácil manejo, adaptado a distintas necesidades -incluidas personas con discapacidad-, que satisfaga tanto a educadores como usuarios", apunta Vicent Botti, director del GTI-IA.


Slidewiki consistirá en un repositorio de contenidos editables -presentaciones de temáticas multidisciplinares- en el que podrá participar cualquier usuario, lo que contribuirá también a mejorar esta "nueva enciclopedia en red". Se podrá traducir a 50 idiomas, modificar y configurar según las necesidades del usuario.


"La plataforma será similar a Wikipedia, pero los contenidos se organizarán por materias, niveles e idiomas, e incluirá no ya definiciones, sino explicaciones detalladas que puedan usarse tanto en docencia, como para autoaprendizaje. Además, la plataforma permitirá tests de evaluación de los contenidos, contacto en red entre los colaboradores y los usuarios, descarga de presentaciones, etc.", explica Botti. La plataforma será supervisada por cientos de profesores y alumnos en varios países europeos, para que haya una mejora constante de contenidos y de tecnología que la haga accesible.


Recomendación inteligente para los alumnos


En este sentido, el GTI-IA se encargará de desarrollar un sistema de recomendación inteligente que aconseje a cada alumno en la búsqueda de los materiales más adecuados para su formación, teniendo en cuenta sus preferencias, características y necesidades.


Para ello, el grupo de la UPV aplicará su experiencia y resultados previos en el desarrollo de un sistema que utilice la teoría de argumentación para combinar de forma efectiva técnicas de recomendación colaborativas, basadas en el contenido o el conocimiento. Los miembros del grupo también elaborarán diversos cursos MOOC con la tecnología propia del proyecto.


El grupo GTI-IA cuenta con más de 30 años de experiencia y 40 miembros entre profesores e investigadores. Desarrolla su trabajo en el ámbito de los sistemas multiagentes, sistemas inteligentes, análisis de problemas socio-económicos y mejora de procesos industriales, entre otras líneas de investigación.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv