- -
UPV
 

Premios CSA

La cátedra de empresa Construcción Sostenible y Avanzada entrega más de 22.000 euros a los trabajos, proyectos I+D+i y tesis más brillantes

[ 14/12/2015 ]
Premios CSA

La cátedra de empresa Construcción Sostenible y Avanzada (CSA) -firmada entre Edificaciones Castelló S.A. y la UPV, y adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (ETSICCP-UPV)- ha entregado los premios CSA, que reconocen a los mejores trabajos de fin de estudios, los proyectos de I+D+i más destacados y las tesis doctorales más brillantes de la UPV en el ámbito de la construcción sostenible.


9 premios, con un montante económico de 22.750 euros


En total, la cátedra ha entregado 9 premios, con un montante económico de 22.750 euros, de los que 5750 han correspondido a José Luis Bonet Senach, por su proyecto "Aleaciones con memoria de forma (SMA) sometidas a fuego", que ha sido seleccionado como ganador del II Concurso Pequeños Proyectos I+D+i 'Fase de Propuesta'.


I Concurso Pequeños Proyectos I+D+i 'Fase de Desarrollo'


Además, los premios CSA han reconocido los proyectos "Hormigones celulares geopoliméricos: nuevos desarrollos", de Jorge Juan Payá Bernabéu, y "Estudio comparativo entre las técnicas de fotogrametría y láser para el control de la salud estructural", de Luis Pallarés Rubio. Cada uno de ellos ha recibido 3000 euros.


Dos galardones de 3000 euros para el III Concurso de Tesis Doctorales


En cuanto al III Concurso de Tesis Doctorales, la cátedra CSA ha entregado dos premios con una dotación económica de 3000 euros cada uno. Los galardonados son Noelia Bouzón Orgeira, por "Activadores alcalinos alternativos a partir de la ceniza de cáscara de arroz para la fabricación de geopolímeros", y Jaime Mata Falcón, por "Estudio del comportamiento en servicio y rotura de los apoyos a media madera".


III Concurso Trabajo Fin de Estudios


Por último, los 5000 euros restantes han sido repartidos entre los cuatro vencedores de la primera fase (de propuesta) del III Concurso Trabajo Fin de Estudios.


En la rama de sostenibilidad, el máximo galardón ha recaído en Itziar Carné García, por "Caracterización de hormigón con fibras sintéticas recicladas", mientras que el segundo ha sido para Ariel Rey Villca Pozo por "Utilización de cementos activados alcalinamente para mejorar las propiedades de morteros cal-puzolanos".


Por lo que se refiere al ámbito de I+D+i (investigación+desarrollo+innovación), el primer premio ha correspondido a Raquel Torres Remón, por "Diseño de hormigón para impresión en 3D", y el segundo a Ferdy Hernando Valencia Pineda, por "Análisis experimental del comportamiento del soporte de fabricados con hormigón de muy altas prestaciones sometidos a cargas cíclicas".


Los cuatro premios han recibido 500 euros cada uno, a los que se sumarán 750 más por proyecto una vez alcancen su segunda fase, la de desarrollo.


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv