- -
UPV
 

Premios CSA

La cátedra de empresa Construcción Sostenible y Avanzada entrega más de 22.000 euros a los trabajos, proyectos I+D+i y tesis más brillantes

[ 14/12/2015 ]
Premios CSA

La cátedra de empresa Construcción Sostenible y Avanzada (CSA) -firmada entre Edificaciones Castelló S.A. y la UPV, y adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València (ETSICCP-UPV)- ha entregado los premios CSA, que reconocen a los mejores trabajos de fin de estudios, los proyectos de I+D+i más destacados y las tesis doctorales más brillantes de la UPV en el ámbito de la construcción sostenible.


9 premios, con un montante económico de 22.750 euros


En total, la cátedra ha entregado 9 premios, con un montante económico de 22.750 euros, de los que 5750 han correspondido a José Luis Bonet Senach, por su proyecto "Aleaciones con memoria de forma (SMA) sometidas a fuego", que ha sido seleccionado como ganador del II Concurso Pequeños Proyectos I+D+i 'Fase de Propuesta'.


I Concurso Pequeños Proyectos I+D+i 'Fase de Desarrollo'


Además, los premios CSA han reconocido los proyectos "Hormigones celulares geopoliméricos: nuevos desarrollos", de Jorge Juan Payá Bernabéu, y "Estudio comparativo entre las técnicas de fotogrametría y láser para el control de la salud estructural", de Luis Pallarés Rubio. Cada uno de ellos ha recibido 3000 euros.


Dos galardones de 3000 euros para el III Concurso de Tesis Doctorales


En cuanto al III Concurso de Tesis Doctorales, la cátedra CSA ha entregado dos premios con una dotación económica de 3000 euros cada uno. Los galardonados son Noelia Bouzón Orgeira, por "Activadores alcalinos alternativos a partir de la ceniza de cáscara de arroz para la fabricación de geopolímeros", y Jaime Mata Falcón, por "Estudio del comportamiento en servicio y rotura de los apoyos a media madera".


III Concurso Trabajo Fin de Estudios


Por último, los 5000 euros restantes han sido repartidos entre los cuatro vencedores de la primera fase (de propuesta) del III Concurso Trabajo Fin de Estudios.


En la rama de sostenibilidad, el máximo galardón ha recaído en Itziar Carné García, por "Caracterización de hormigón con fibras sintéticas recicladas", mientras que el segundo ha sido para Ariel Rey Villca Pozo por "Utilización de cementos activados alcalinamente para mejorar las propiedades de morteros cal-puzolanos".


Por lo que se refiere al ámbito de I+D+i (investigación+desarrollo+innovación), el primer premio ha correspondido a Raquel Torres Remón, por "Diseño de hormigón para impresión en 3D", y el segundo a Ferdy Hernando Valencia Pineda, por "Análisis experimental del comportamiento del soporte de fabricados con hormigón de muy altas prestaciones sometidos a cargas cíclicas".


Los cuatro premios han recibido 500 euros cada uno, a los que se sumarán 750 más por proyecto una vez alcancen su segunda fase, la de desarrollo.


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv