- -
UPV
 

Think Tank

Think Tank

Alumni UPV participa en el Think Tank IESE - Baker and Mckenzie sobre internacionalización de los recursos humanos en las empresas españolas

[ 07/09/2015 ]


Esta iniciativa, puesta en marcha en septiembre de 2014 por IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, y Baker and McKenzie, en concreto el área laboral de este despacho internacional, tiene como objetivo generar conocimiento e investigación aplicada que sea de utilidad a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.


Más concretamente, se trata de analizar los principales retos a que se enfrentan los responsables de RRHH a la hora de seguir y apoyar la estrategia del negocio en la globalización.


El ámbito de la movilidad internacional ha sufrido una enorme transformación en los últimos años y los modelos tradicionales de expatriación, con asignaciones internacionales de larga duración y con importantes paquetes retributivos asociados, están dando paso a otras formas más flexibles -y más económicas y eficientes- de conseguir una plantilla internacional.


La metodología utilizada en esta iniciativa tiene dos partes. Por un lado, una investigación basada en cuatro sesiones de debate a puerta cerrada, con representantes de las principales empresas multinacionales españolas, entre las que cabe destacar: Acciona, Amadeus, Atento, BBVA, Everis, Ferrovial, Gamesa, Indra, Telefónica, Gas Natural Fenosa, Repsol y Santander, y cuyo propósito es la obtención, al final de dichas sesiones, de un informe de conclusiones y recomendaciones.


Por otro lado, un diagnóstico competencial de los egresados de la UPV de los últimos dos años,miembros de Alumni de la UPV, mediante el sistema de evaluación de competencias profesionales que utiliza habitualmente el IESE en organizaciones tanto empresariales como educativas. A este diagnóstico se añade la competencia de internacionalidad, adecuadamente definida en base a las sesiones de trabajo con las empresas, teniendo presente qué es lo que más valoran y necesitan.


Fruto de estas dos acciones, se puede empezar a dibujar un "perfil ideal", requerido por las empresas y contrastarlo con un "perfil real" de los egresados, dando lugar así a planes de mejora y acciones concretas a corto, medio y largo plazo, que permitan aproximar estos perfiles, trazando las hojas de ruta profesionales que permitan ofrecer oportunidades de futuro y satisfagan las demandas del mercado global.


Participación de los asociados de Alumni UPV


Con este propósito, en la segunda quincena del mes de septiembre se requerirá la participación de los asociados de Alumni UPV en el estudio, cumplimentando el cuestionario de diagnóstico competencial antes mencionado.


Esta colaboración sitúa a la UPV como impulsora de esta iniciativa, que supone un acercamiento de la universidad a la realidad empresarial, con el claro propósito de realizar una oferta formativa que facilite a los egresados la incorporación al mercado de trabajo actual, globalizado y complejo.


Más información


Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv