- -
UPV
 

CEABOT 2014

El equipo GROMEP del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València gana el concurso nacional de robots humanoides

[ 08/09/2014 ]
CEABOT 2014

El grupo de robótica y mecatrónica (GROMEP) del campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València se ha proclamado vencedor del VIII Concurso nacional de robots humanoides, CEABOT 2014. Con el primer puesto de este año, ya son tres las ediciones en las que, de forma consecutiva, el equipo de la UPV ha logrado alzarse con el máximo galardón de este concurso.


El equipo estaba compuesto por los alumnos Adrián Pla, Misael Sandoval y José A. Granero, coordinados por los profesores Jaume Masiá y Juan Ramón Rufino. Junto a ellos, han participado otros seis equipos, procedentes de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universitat Jaume I de Castellón y el Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (IRI), centro mixto de la Universitat Politècnica de Catalunya y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


En esta competición, todos los equipos debían completar cuatro pruebas: una primera de movilidad, en la que los robots tenían que hacer una carrera de ida y vuelta salvando obstáculos; combates de sumo entre los robots; una carrera subiendo y bajando los peldaños de una escalera de tres centímetros; y una última prueba de visión en la que los robots debían decodificar códigos QR para identificar la mayor cantidad de obstáculos posibles.


CEABOT 2014 se ha celebrado en el campus de Vera (Valencia) de la Universitat Politècnica de València, en el marco de las XXXV Jornadas de Automática.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv