- -
UPV
 

Sensores inteligentes

Sensores inteligentes

El SATRD-UPV diseña un nuevo sistema de sensores inalámbricos inteligentes que mejora la seguridad industrial y puede aplicarse en hospitales



Un equipo de investigadores del Grupo de Sistemas y Aplicaciones de Tiempo Real Distribuido (SATRD) de la UPV ha diseñado un nuevo sistema inteligente y de bajo coste de monitorización y gestión de despliegues de redes de sensores inalámbricos para mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores en el interior de fábricas y naves industriales, tal y como ha publicado la revista Computers in Industry.


El sistema se basa en el uso de tecnologías SWE (Sensor Web Enablement), hasta ahora empleadas fundamentalmente en escenarios al aire libre, pero apenas en aplicaciones industriales. Esta tecnología permite monitorizar información clave en la seguridad del entorno laboral, desde el funcionamiento de la maquinaria o la evolución del proceso de fabricación, hasta diversas variables vinculadas a la salud del trabajador. De este modo, puede utilizarse para evaluar los riesgos y evitar así cualquier posible accidente en entornos industriales.


Todos los sensores del sistema están conectados a un centro de control con un servidor SOS (Sensor Observation Service) en el que se reciben y almacenan los datos registrados. A partir de ellos, el sistema puede tomar decisiones en tiempo real de cara a garantizar la máxima seguridad de los trabajadores, como por ejemplo detener una máquina o mandar una alerta a un operario en concreto.


En palabras de Carlos Palau, investigador del SATRD y profesor de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la UPV, "en una fábrica, podemos tener diferentes sensores distribuidos para controlar la salud o gestionar la maquinaria, fabricación. Con nuestro sistema, estos sensores envían la información al SOS, que actúa como centro de evaluación y ayuda a la decisión para la gestión de la seguridad".


Estudio con simulaciones y pruebas reales


A la hora de llevar a cabo el estudio, los investigadores de la UPV evaluaron las prestaciones del sistema tanto en simulaciones como en diferentes pruebas reales. Por ejemplo, dentro del marco del proyecto FASyS (Fábrica Absolutamente Segura y Saludable), idearon un escenario en el interior de una nave con un riesgo de impacto entre un operario que manipulaba una carretilla y otro que circulaba por uno de los pasillos de la fábrica. El sistema advirtió el peligro e impidió el impacto mandando una alerta de la situación a ambos trabajadores.


"La salud y seguridad de los trabajadores es un aspecto clave para mejorar la competitividad y la productividad en la industria. Nuestro trabajo pretende contribuir a este objetivo, aplicando para ello tecnologías de gestión de sensores nunca antes utilizadas en este ámbito", añade Carlos Palau.


Otras aplicaciones


El sistema diseñado por los investigadores del SATRD de la UPV puede aplicarse en otros muchos ámbitos, como por ejemplo hospitales o residencias para ancianos. Puede capturar información de ubicación de los pacientes y médicos y de otros sensores ambientales, enviarlos al SOS y, a partir de ellos, ayudar también a la toma de decisiones.


"En definitiva, el sistema puede emplearse en cualquier tipo de entorno o sistema que requiera la concentración de datos en un único servidor, y que los mismos sean accesibles por una o varias aplicaciones", concluye Palau.


Más información
    Noticia UPV-TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv