- -
UPV
 

Cursos on-line masivos en abierto

Cursos on-line masivos en abierto

El 17 de septiembre, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia organiza una mesa redonda sobre los MOOC en la educación del futuro.



La mesa redonda "El papel que ejercerán los MOOC en la educación del futuro inmediato" está moderada por Jaime Busquets, de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (RSEAPV), y jefe del Servicio de Sistemas y Redes de Comunicación de la Universitat Politècnica de València.


En este encuentro participan: Vicent Botti, catedrático de Universidad, vicerrector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la UPV e impulsor de la iniciativa UPV[x], y José María García, catedrático de Universidad de la UPV y líder del equipo de profesores que han impartido en formato MOOC el curso Retos de la agricultura y la alimentación para el siglo XXI, curso que ha recibido la mención especial del reciente concurso convocado por Universia.


La oferta de cursos on-line masivos en abierto (MOOC en sus siglas en inglés) ha sido recientemente comparada con un tsunami: en poco más de un año cualquiera puede acceder a más de medio millar de este tipo de cursos, impartidos por especialistas de las más prestigiosas universidades del mundo, con miles de participantes registrados.


Si bien la iniciativa proviene de las universidades más importantes de Estados Unidos, la expansión en pocos meses ha sido global, y en este panorama las universidades españolas están teniendo una notable participación. Concretamente, la Universitat Politècnica de València se ha posicionado como referente en la oferta de cursos MOOC de habla hispana.


La mesa redonda tiene lugar el martes 17 de septiembre, a las 19 h, en el salón de actos del edificio histórico del Conservatorio Profesional de Música de Valencia (plaza de San Esteban, número 3).




Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv