- -
UPV
 

Isidro Ferrer y Pep Carrió

Isidro Ferrer y Pep Carrió

La exposición "Pensar con las manos" de la Facultad de Bellas Artes permite a los visitantes adentrarse en las obras de los artistas mediante contenidos multimedia.



Arte y tecnología se fusionan en la exposición interactiva "Pensar con las manos" que puede visitarse en la Sala Josep Renau de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València hasta el viernes 5 de julio.


Se trata de un innovador proyecto expositivo que permite a los visitantes conocer el universo creativo de Pep Carrió e Isidro Ferrer, dos diseñadores de reconocida trayectoria, y adentrarse en sus obras a través de dispositivos de realidad aumentada, animación en 2D y 3D, vídeo y otros contenidos multimedia.


"Pensar con las manos" está concebido como un proyecto experimental que pretende explorar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al mundo sensible e imaginativo de las obras de Isidro Ferrer y Pep Carrió.


El proyecto ha sido desarrollado por Unit, Edición Experimental, un colectivo formado por investigadores de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV y que cuenta con la colaboración de la empresa de comunicación gráfica La Imprenta CG.


La exposición se compone de más de un centenar de obras de Pep Carrió e Isidro Ferrer, entre dibujos, cuadernos, collages y objetos que, vistos a través de la pantalla táctil de un soporte móvil, se activan virtualmente y sus contenidos aparecen multiplicados y ramificados, a veces de forma lúdica, mediante animaciones en 3D y, otras veces, de manera documental e informativa, a través de vídeos y material sonoro.


La muestra se complementa con una publicación interactiva que recopila los cuadernos de los autores como parte de su proceso de trabajo. El libro, titulado Abierto todo el día. Los cuadernos de Isidro Ferrer y Pep Carrió, pretende ser un claro ejemplo de cómo los libros impresos tradicionales pueden convivir con las nuevas tecnologías y servir de soporte para formas innovadoras de conocimiento.


La aplicación, que permite disfrutar de la exposición y el libro, se llama Los Cuadernos; es gratuita y está disponible en la App Store (formato IPad y Iphone). La exposición puede visitarse hasta el viernes 5 de julio, de lunes a viernes, de 11 a 14 h y de 17 a 20 h, y los sábados, de 10.30 a 13.30 h.


Más información
    Noticia en UPV TV



Comparte esta noticia o conecta con la UPV en medios sociales

Bookmark and Share


Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv