El curso está coordinado por la Universidad de Cádiz y tiene 50 horas de duración. Está formado por siete sesiones con espectáculos y documentales (presenciales para los alumnos y que tendrán lugar en la sala de grados de la Casa del Alumno de la UPV), seis conferencias (a cargo de Domingo González, Antonio Barberán Reviriego, Luis Suárez Ávila, José Luis Ortiz Nuevo, Antonio Carmona y Javier Osuna), resúmenes de los talleres del Aula de Arte Flamenco de la Universidad de Cádiz, entrevistas a destacados artistas del flamenco y un curso progresivo impartido por el especialista Faustino Núñez.
Este último se llevará a cabo mediante una serie de dinámicos clips audiovisuales colgados en la web y con la tutoría permanente a través del campus virtual, en el que cada alumno será dado de alta. Este curso incorpora nuevos contenidos centrados en la geografía del flamenco, los nuevos datos sobre los orígenes del flamenco, los instrumentos no flamencos en el flamenco, la fusión en el flamenco y Paco de Lucía, Camarón y Antonio Gades, renovadores del género.
La matrícula del curso es gratuita y debe realizarse enviando una copia del DNI o pasaporte, vía fax o escaneado por correo electrónico, a la dirección que aparece más abajo. El plazo de inscripción finaliza el viernes 25 de noviembre.
Puedes obtener más información a través del enlace que figura a pie de página. El Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz expedirá los certificados de asistencia a aquellos alumnos que superen la prueba final fijada a través del campus virtual.
Noticias destacadas