Uno de los objetivos de este congreso es reflexionar sobre la influencia que este texto constitucional tiene en la historia política española, hasta la huella que dejará en la actual Constitución de 1978, y también sobre la profunda influencia que tiene en los países iberoamericanos y en varios países mediterráneos, de forma particular en Italia.
Conviene destacar la presencia en aquellas Cortes de diputados de los distintos reinos de la península y de los territorios de la América española. También es significativo que fuera la Universidad de Valencia la primera de las universidades españolas en donde se acordara la enseñanza de la Constitución de Cádiz de 1812.
En esta misma coyuntura histórica comienzan los procesos de independencia y nacimiento de las nuevas repúblicas en los territorios pertenecientes a la corona española en América.
También en el Mediterráneo emergen los movimientos nacionalistas y republicanos, con la pretensión de constituir nuevos estados nacionales, y las ideas liberales de la Constitución española ejercen influencia en estos procesos emancipadores.
Este congreso lo organizan el Área de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de Valencia y el Instituto de Iberoamérica y el Mediterráneo (IBEM).
Noticias destacadas