- -
UPV
 

Colibri Biomed, nueva spin off UPV

Impulsada por investigadores del Instituto ai2 de la UPV, Colibri Biomed busca facilitar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 1

[ 12/11/2025 ]

La Universitat Politècnica de València (UPV) suma una nueva spin off a su ecosistema emprendedor e innovador. Se trata de Colibri Biomed, una empresa pionera en Europa cuyo objetivo principal es facilitar la calidad de vida y bienestar de las personas con diabetes.

Para ello, Colibri Biomed trabaja en el desarrollo de una bomba totalmente automatizada de insulina que simplifique las rutinas diarias de las personas con diabetes tipo 1. Y es que, los sistemas que existen actualmente el mercado requieren de mucha intervención del paciente, a lo largo de todo el día -cuando tiene que comer, a la hora de hacer ejercicio, etc.

“Con esta nueva bomba de insulina, nuestro objetivo es las personas con diabetes se olviden en gran medida de su enfermedad, liberarles de esa presión mental que supone todas esas decisiones que tienen que tomar a lo largo del día, que son muchísimas, incluso si usan actualmente sistemas automáticos de infusión de insulina. Lo que queremos es que el paciente intervenga sólo en la medida en que lo desee hacer, encontrando el balance buscado entre control glucémico y calidad de vida; nuestro sistema está diseñado para que pueda funcionar como un plug & play, te lo pones y el sistema va bombeando insulina conforme lo necesita sin más información que las medidas de glucosa”, señala José Luis Díez, CTO de Colibri Biomed e investigador del ai2 de la UPV.

Además, el sistema ideado por Colibri Biomed destaca también por un componente de seguridad que no tiene ningún otro dispositivo del mercado, que permitirá evitar los fallos que pueden causar la oclusión de la insulina. “Nuestro objetivo es facilitar la vida todo lo que se pueda a las personas con diabetes de una forma lo más segura posible”, incide José Luis Díez

Cómo funciona

La bomba de insulina de Colibri Biomed se basa en un algoritmo de control patentado para lograr un sistema completamente automatizado de administración de insulina. Este algoritmo automatiza la dosificación de insulina en tiempo real a partir de las lecturas de glucosa, sin necesidad de intervención manual, incluso durante las comidas y la actividad física.

“Esto significa que el paciente no tiene que estimar los hidratos de carbono en cada comida, ni informar sobre actividad física. Para hacer más seguro el control de la administración de insulina, un nuevo sensor detecta cualquier obstrucción o anomalía en el flujo del sistema, optimizando así la terapia y el tratamiento”, añade Jorge Bondia, CSO de Colibri Biomed e investigador también del ai2 UPV.

La puesta en marcha de esta nueva spin off es fruto de más de 25 años de investigación de un grupo del Instituto ai2 de la UPV, liderado por José Luis Díez y Jorge Bondia, y del proyecto Prisma, financiado por el programa Horizon Europe – EIC Transition Open, en el que participaron también los investigadores del ai2-UPV.

Junto a los investigadores del ai2 UPV, forman parte también de Colibri Biomed un equipo de expertos de la Startup Builder Day One SRL (Italia), antiguos socios del proyecto Prisma, en particular Paolo De Stefanis (CEO), Guido Panfili, Agnese Denzi y Leonardo Molinari, que aportarán a Colibri Biomed su dilatada experiencia empresarial.

El rector de la UPV, José Capilla, ha destacado que esta nueva empresa “demuestra el enorme impacto que puede tener la ciencia cuando se aplica al servicio de las personas. Desde la UPV investigamos para transformar el conocimiento en bienestar, y Colibri Biomed es un claro ejemplo de cómo la innovación universitaria puede mejorar la vida de millones de pacientes en todo el mundo”.

Capilla ha subrayado también la relevancia de las spin-offs como vehículo de transferencia tecnológica y motor de cambio social: “Nuestro compromiso es seguir apoyando el emprendimiento científico desde la universidad. Cada nueva empresa nacida de nuestros laboratorios representa una oportunidad para crear valor, empleo y soluciones reales que acercan la ciencia a la ciudadanía”.

Con Colibri Biomed, la UPV suma ya 31 spin-offs activas, de las cuales 23 cuentan con participación directa de la institución. Este crecimiento consolida a la universidad como referente nacional en emprendimiento científico y refuerza su modelo de transferencia de conocimiento al tejido productivo, basado en la excelencia investigadora y la colaboración con empresas tecnológicas.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv