- -
UPV
 

Ya tenemos ganadora del II Certamen de Monólogos Científicos

María Pérez Sirvent, investigadora del I3M de la UPV, consigue el primer premio por su monólogo "Álgebra, nada más y nada menos"

[ 30/06/2025 ]

¿Cuál es el origen del álgebra? ¿Las plantas toman decisiones cruciales como defenderse o sobrevivir? ¿La mora, el mero o el nudo son lo que piensas? Son algunos de los temas que se han abordado en el II Certamen de Monólogos científicos UPV y que este año tiene como ganadora a María Pérez Sirvent por su monólogo “Álgebra, nada más y nada menos”, en el que en menos de tres minutos explica el origen de una de las ramas más importantes de las matemáticas en tono humorístico y desenfadado.

María Pérez trabaja como técnica e investigadora en el Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular de la UPV (I3M), donde también está realizando el doctorado y se ha mostrado sorprendida e ilusionada per ser la ganadora. "Las matemáticas y el árabe son dos cosas que están relacionadas y que me gustan bastante. Empecé a indagar y me pareció muy curiosa la traducción que se hizo de la palabra álgebra. Yo iba contándoselo a mis amigos y a la familia pero al ver la oportunidad del concurso de monólogos pensé en intentar contarlo en menos de tres minutos", ha contado María Pérez, quien asegura que "con historias más cercanas es más fácil que a la gente se le queden ciertos conceptos, cosas que se están desarrollando pero que en algún momento les pueden llegar a influir y hacerlo de una manera amena, con humor".

En segunda posición se ha clasificado Julia Pérez, por su monólogo dedicado a la evolución de las plantas y su adaptación al medio. No en vano, Julia trabaja como técnica e investigadora en el Instituto de Investigación de Biología Molecular y Celular de Plantas de la UPV.

La tercera clasificada ha sido Francisca Ramón, catedrática de la UPV, con su monólogo “El derecho y el torcido”, centrado en los dobles juegos del lenguaje jurídico.

Premios

En esta segunda edición la ganadora recibirá un lote de merchandising de la UPV y un puzle del proyecto Dones de la Ciència impulsado por esta universidad. Y habrá premios también para la segunda y tercera clasificada. Además, las tres podrán participar con su monólogo en la gala de los IV Premios de Investigación de la UPV que se celebran anualmente.

Este certamen forma parte del programa anual de comunicación y divulgación científica de la UPV y está impulsado por su Área de Comunicación, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). A su vez, cuenta con el apoyo de la FECYT del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Más información

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv