- -
UPV
 

"Red de Embajadores" UPV

Más de 2.000 estudiantes de bachillerato han participado en la primera edición del programa de orientación académica "Red de Embajadores"

[ 11/07/2023 ]

“¿Cuál es la mejor opción de futuro para mí, entre tantas posibilidades formativas? ¿Y si este Grado no es como creo y me arrepiento después de elegirlo? ¿Qué clase de salidas laborales tendrá?”. Estos son algunos de los pensamientos recurrentes de cualquier estudiante a lo largo del último curso de bachillerato. “¡Por si hacer las PAU (Pruebas de acceso a la universidad) fuera poco!”, suele venir a continuación.

Es lógico, no en vano se trata de una decisión muy importante para cualquier persona, y conviene conocer, sopesar y valorar mucha información, sin dejar de lado el juicio de la intuición o del corazón.

Ante esta realidad, el Área de Comunicación de la Universitat Politècnica de València (ACOM UPV) ha impulsado un programa pionero de orientación académica llamado "Red de Embajadores", en el que la participación de la comunidad universitaria en su conjunto desempeña un papel fundamental, especialmente por parte del profesorado.

La propuesta consiste en acercar principalmente la oferta académica y de servicios que ofrece la UPV a los centros valencianos más alejados de los tres campus con los que cuenta la universidad -Alcoy, Gandia y València- y, por lo tanto, con mayores dificultades para asistir a las Jornadas de Puertas Abiertas (JPA) y otras iniciativas similares que organiza la institución. Es decir, en este caso, es la universidad la que se acerca y visita a los centros e institutos que lo solicitan.

Además, la información que se comparte con el estudiantado es transversal, ya que el abordaje de los contenidos de cada presentación se lleva a cabo desde dos perspectivas diferentes: La informativa e institucional, que transmite el profesorado de las escuelas y facultades que ejerce de embajador o embajadora oficial; y la visión experiencial, que aporta un alumno o alumna que esté estudiando en la UPV actualmente. Estas labores son recompensadas económicamente y con puntos en el índice de actividad docente (IAD), en el caso del profesorado, y con reconocimiento de créditos ECTS para el estudiantado.

“Colaboración imprescindible”

Al respecto, la vicedirectora del IES Leopoldo Querol de Vinaroz, Laia Segura, aplaude esta colaboración “imprescindible” entre la UPV y los centros, “en tanto en cuanto acerca información de gran valor al alumnado ante un cambio de etapa vital que, en nuestro caso, supone además un cambio de residencia”, defiende.

Por su parte Rubén Safont, orientador del IES Ximén d’Urrea de L’Alcora, destaca que se trata de una iniciativa dinámica que “motiva al alumnado a recapacitar y a plantearse cuestiones que quizás se le pasarían por alto”.

La I red de embajadores en cifras

Este programa dio comienzo -en lo que respecta a la impartición de charlas- el pasado mes de marzo. En algo más de tres meses se han organizado 31 visitas a diferentes centros a lo largo de la Comunidad Valenciana, como Villar del Arzobispo, Jalance, Villajoyosa o Vilafranca, por citar algunos ejemplos, y la cifra global de alumnos y alumnas de bachillerato que han asistido a las mismas ha sido de 2.045.

El personal perteneciente a la comunidad universitaria (profesorado y alumnado) interesado en participar en las próximas ediciones de la "Red de Embajadores" puede obtener más información sobre este programa a través del mail: embajadores@upv.es.

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv