- -
UPV
 

Premios Regadío Valenciano 2023

La cátedra Frutinter de la UPV recibe el Premio a la Implantación de Innovación Tecnológica que otorga la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (Fecoreva)

[ 06/02/2023 ]

La cátedra Frutinter de la Universitat Politècnica de València (UPV) fue galardonada con el Premio a la Implantación de Innovación Tecnológica otorgado por la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (Fecoreva) en la primera edición de los Premios Regadío Valenciano.

De esta manera, Fecoreva reconoce el desarrollo de una metodología específica de implementación de la huella de nitrato que se basa en el empleo de sondas que detectan la migración del nitrógeno en la zona no saturada.

El premio fue entregado por Francisco R. Mulero, presidente de SEIASA, a Javier Usó, director general de Frutinter, y a Pedro Beltrán, profesor del Departamento de Física Aplicada de la UPV y director de la cátedra Frutinter, quienes destacaron que este reconocimiento es “muestra fehaciente del éxito de la cátedra y de la brillante colaboración entre Frutinter y la Universitat Politècnica de València, desde donde se desarrollan proyectos y estudios sobre el uso eficiente y la explotación adecuada del agua, y se generan soluciones sostenibles aplicables a las explotaciones agrícolas”.

Hitos conseguidos

La relación entre la Universitat Politècnica de València y al empresa Fritunter comenzó en el año 2018, con la firma de la cátedra, cuyo objetivo ha sido la promoción y el desarrollo sostenible de las explotaciones agrícolas que la compañía posee en el norte de la provincia de Castellón.

Desde entonces, se han alcanzado importantes hitos, como la reducción a la mitad el agua necesaria para el cultivo de cítricos y hasta un 60% la cantidad de abono empleado, lo que supuso una “auténtica revolución” para el futuro del sector. Además, se obtuvieron las primeras clementinas del mundo certificadas con huella de nitrato cero, un logro sin precedentes conseguido a través de una red de sensores en el campo coordinada con otros remotos que permiten conocer, en tiempo real, los desarrollos vegetativos y el estrés de los cultivos, además de llevar a cabo una previsión micro climática de la finca.

Sobre Frutinter

Con más de 60 años de experiencia a sus espaldas, Frutinter es una firma de origen familiar al alza en los últimos años. Convertida en referencia del sector, la compañía tiene su sede central en Vila-real (Castellón) y, en la actualidad, controla más de 1.400 hectáreas de producción.

A nivel nacional, Frutinter está presente en los dos principales mercados de fruta –Mercabarna y Mercamadrid– y, a nivel internacional, sus productos se comercializan en Polonia, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Oriente Próximo y Centroamérica.

Noticias destacadas


Seguirán necesitando ayuda Seguirán necesitando ayuda
334 estudiantes de la UPV han padecido algún tipo de afectación significativa a causa de la DANA
QS World University Rankings 2025 QS World University Rankings 2025
La UPV, internacionalmente reconocida entre las 200 universidades más sostenibles del mundo
Entre las Top 100 Líderes en España Entre las Top 100 Líderes en España
Nuria Lloret, catedrática e investigadora de la UPV, figura por tercer año consecutivo entre las finalistas del ranking
Estudiar en la UPV, ¿garantiza el empleo? Estudiar en la UPV, ¿garantiza el empleo?
Más del 40% de titulados UPV tienen trabajo nada más acabar sus estudios... y al año, casi un 80%
Prórroga en el presupuesto Prórroga en el presupuesto
La Universitat Politècnica de València mantiene su presupuesto vigente de casi 427 millones de euros para el ejercicio de 2025
12 de febrero, elecciones 12 de febrero, elecciones
La UPV acuerda modificar las fechas electorales convocadas y fija el 12 de febrero la votación en primera vuelta para elegir rector/a y direcciones de estructuras



EMAS upv