- -
UPV
 

Un espacio privilegiado

Los profesores de la UPV Camilla Mileto y Fernando Vegas ingresan en la prestigiosa Academia de Arquitectura de Francia

[ 17/10/2022 ]

Los profesores de la Universitat Politècnica de València e investigadores del Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) de la UPV, Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares, han ingresado formalmente en la prestigiosa Academia de Arquitectura de Francia. Desde ya, son miembros extranjeros de la Academia junto a arquitectos internacionales de la talla de Norman Foster, Rafael Moneo, Renzo Piano, Tadao Ando, Eduardo Souto de Moura, Richard Meier, Pierre de Meuron y Jacques Herzog, o Alvaro Siza, entre otros.

Son miembros extranjeros de la Academia un total de 58 personalidades (de los 70 miembros posibles en esta categoría, según los estatutos de la institución) elegidas entre “arquitectos extranjeros de valor y reputación internacional”. Para la Academia, su fuerza reside en “la calidad de sus miembros, una red única e inigualable de personalidades francesas e internacionales, que nos permite posicionarnos hoy como un espacio privilegiado de debate e influencia en la arquitectura”.

La ceremonia de ingreso tuvo lugar el 5 de octubre en la sede parisina de la place des Vosges, y el discurso que pronunciaron Mileto y Vegas trató sobre la arquitectura vernácula, un campo en el que ambos profesores son reconocidos expertos. En representación de la Universitat Politècnica de València, asistió Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus.

Academia de Arquitectura de Francia

La renombrada Academia de Arquitectura de Francia tiene su origen en la Académie Royale d’Architecture que fue establecida en 1671 y suprimida durante la Revolución Francesa, refundada como Société Centrale des Architectes en 1840 y renombrada como Académie d’Architecture en 1953. Tiene como objetivo promover la calidad de los edificios con acciones de valorización de los diversos actores de la producción, la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura arquitectónica. Cuenta con miembros eminentes en el mundo de la arquitectura y entre los miembros extranjeros, destacan numerosos arquitectos distinguidos en varios campos de la arquitectura.

Los miembros extranjeros de la Academia de Arquitectura de Francia tienen trayectorias exitosas en el campo de la arquitectura moderna. Para Camilla Mileto y Fernando Vegas López-Manzanares, este reconocimiento constituye “un triunfo que no solo sea personal, sino también un triunfo para el patrimonio y la arquitectura histórica. Este reconocimiento da visibilidad internacional a la arquitectura tradicional”.

En ese sentido, Mileto explica que “hemos trabajado en varios proyectos conocidos, como la Alhambra, por ejemplo, pero la mayoría de nuestro trabajo se centra en la arquitectura vernácula, anónima y poco conocida”.

A diferencia de otros premios y distinciones que han recibido, este nombramiento pone en valor el trabajo realizado por los profesores Camilla Mileto y Fernando Vegas a lo largo de su trayectoria profesional. Para ellos, es un verdadero honor contar con el respaldo de una institución de tanta envergadura internacional.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv