- -
UPV
 

Apertura de curso 22-23

El rector de la UPV José E. Capilla defiende el mantenimiento del presupuesto destinado a la universidad y la investigación: "No cometamos los mismos errores"

[ 09/09/2022 ]

La Universitat Politècnica de València ha inaugurado el curso 2022-2023 en un acto en el que se ha investido como doctor honoris causa al catedrático de la Universitat de València Jordi Garcés. Es el director del Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social de la Universitat de València (Polibienestar) y doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castelló. Ha sido profesor en la Universidad de Innsbruck (Austria) y en la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda) e investigador visitante en las universidades de Washington, Oxford y Cambridge.

Garcés desarrolla su labor en Polibienestar, centro especializado en investigación y consultoría en políticas públicas con un enfoque metodológico interdisciplinar. Sus estudios se han centrado en la política social europea comparada, especialmente en el envejecimiento e innovación social y en el aumento de eficacia y eficiencia en las políticas de cuidados de larga duración en Europa.

Su nombramiento como doctor honoris causa se aprobó en el Consejo de Gobierno de la UPV del 18 de febrero de 2021, a propuesta del Instituto ITACA de la UPV. Los investigadores Antonio Mocholí y Vicente Traver han sido los padrinos, siendo este último el encargado de leer la laudatio.

Sincretismo necesario entre hacer y pensar

En su discurso, Jordi Garcés ha defendido la necesidad de la integración de los conocimientos social y técnico y ha dicho que “así como la nueva conciencia ecológica siente que no hay que dominar a la naturaleza sino aprender a entenderla y convivir con ella, las Ciencias Sociales tienen que recuperar su innovadora función social pactando con las Ciencias Técnicas para construir nuevas formulaciones epistemológicas y modelos sociotécnicos”. De hecho, el nuevo honoris causa de la UPV propone alcanzar un “sincretismo necesario entre hacer y pensar, entre el futuro tecnológico y el humanismo”.

José E. Capilla: “No cometamos los mismos errores”

Por su parte, el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla, ha celebrado la aprobación de la Ley de la Ciencia con el consenso parlamentario pero ha augurado un futuro complicado, porque “la consolidación fiscal llegará, probablemente en el curso 2024-25 y tenemos que pedir a nuestras autoridades que no cometamos los mismos errores que en la anterior crisis financiera. Eso sería gravísimo. De hecho, se ha demostrado que los países que siguieron invirtiendo en educación y en I+D salieron mejor de la crisis”.

Diana Morant: “No hay mejor sitio para estrenar la Ley de la Ciencia que aquí, en la UPV”

La ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Diana Morant, ingeniera por la UPV, también se ha referido a la nueva ley que, en su opinión, permitirá “que sea en nuestro país donde desarrollemos y donde inventemos las nuevas soluciones a los grandes retos, en lugar de ser un país comprador de soluciones. Y, desde luego, no hay mejor sitio para estrenar la Ley de la Ciencia y hacer esa puesta de largo que aquí, en este inicio de curso en la Universitat Politècnica de València”.

Durante el acto, se ha presentado, además, la memoria anual de la UPV y ha tenido lugar el reconocimiento al profesorado que ha obtenido la quinta evaluación positiva a su actividad investigadora.

Más información

Noticias destacadas


Alumni UPV Destacada y Destacado 2025 Alumni UPV Destacada y Destacado 2025
Angélica Anglés Estellés y Alfredo Quijano Rubio recogen su distinción como Alumni UPV Destacada y Destacado 2025, en un acto celebrado en CaixaForum
Campus de Hangzhou Campus de Hangzhou
Personal docente se implica en el proyecto del Beihang Valencia Polytechnic Institute que el rector de la UPV presenta a la ministra de Ciencia, Innovació y Universidades
La menstruación, un tema aún estigmatizado La menstruación, un tema aún estigmatizado
Un estudio de INGENIO (CSIC-UPV) señala que las generaciones más jóvenes perciben la menstruación como un tema más tabú
Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa Nace la Virtual Worlds Association para impulsar los mundos virtuales en Europa
El catedrático de la Universitat Politècnica de València, Mariano Alcañiz, forma parte del consejo directivo fundacional de la nueva entidad internacional
Intercambio cultural Intercambio cultural
Young-Hyo Park, cónsul general de la República de Corea en España: "Espero que el Instituto King Sejong se establezca en el campus de la UPV el año que viene"
Mujeres que están cambiando el mundo Mujeres que están cambiando el mundo
Laura Ángel (Myko), Clara González (Biosoil), Katja Alexandra Ampudia (Far-off), Pilar Prados (Bounsel) y Laetitia Launet (Llum Social) muestran el camino en una Jornada de Emprendimiento Femenino en la que IDEAS reparte, además, 15.000 euros en premios



EMAS upv