- -
UPV
 

¿Cómo le cuento mi investigación a un/a periodista?

La UPV organiza un taller on line de comunicación científica para personal investigador de la UPV

[ 22/06/2022 ]

¿Quieres conocer las claves para contarle tu investigación a un/a periodista? ¿Y descubrir las herramientas básicas a la hora de intervenir en radio o televisión? Si tu respuesta es sí, inscríbete en una nueva edición del Taller on line de comunicación científica para personal investigador de la UPV. Puedes hacerlo en este enlace.

El taller está organizado por el Área de Comunicación y se impartirá a través de la plataforma Zoom, los días 27, 28 y 30 de junio, en horario de 16 a 20 horas. Hay un límite de 35 plazas.

Sobre el curso

Conocer el porqué de los tiempos tan rápidos del periodismo, cómo es una redacción por dentro, de qué forma dirigirse a un público no especializado, cómo sacarle todo el potencial a las redes sociales… en definitiva, conocer los medios de comunicación y sus dinámicas y tener herramientas para hacer buenas intervenciones en ellos es la mejor forma de dotar de confianza al personal investigador a la hora de comunicar sus resultados u ofrecer sus valoraciones sobre temas de actualidad en prensa, radio o televisión. Y de todo ello hablaremos en este taller. Porque “la ciencia que no se cuenta, no cuenta”. Y los medios de comunicación son un gran aliado para contarla.

Esta nueva edición del Taller on line de comunicación científica para personal investigador de la UPV está dividido en tres módulos –uno por día:

Día 27: del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la ciencia en noticia

Día 28: divulgando en radio, TV y medios sociales: no es para tenerle tanto miedo

Día 30: tus palabras ganan: ciencia ante un auditorio

El taller será impartido por Luis Zurano, técnico del Área de Comunicación-Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universitat Politècnica de València; Carlos Centeno, periodista especializado en ciencia de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y asesor del Science Media Centre España; y Susana Escudero, periodista de Canal Sur Radio y presentadora del programa de divulgación científica “Desafío Ártico”

Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv