- -
UPV
 

Referente en H2020

La UPV es una de las cinco universidades españolas que más fondos consiguió de H2020 y la primera entidad de toda la Comunitat Valenciana

[ 31/01/2022 ]

El Ministerio de Ciencia e Innovación publicó a finales del pasado mes de diciembre los resultados de la participación española en Horizonte 2020 (H2020). Estos resultados sitúan a la Universitat Politècnica de València (UPV) como una de las universidades de referencia del país en el Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea.

La UPV consiguió 79,2 millones de euros de financiación europea, lo que la sitúa como la quinta universidad española que más fondos recibió de H2020, mejorando un puesto respecto al anterior programa marco (FP7). Esta cifra supone, además, un 137% más que la financiación obtenida por esta institución en FP7 y prácticamente duplica la media de la subida de todas las universidades españolas, que fue del 72%.

Y en el ámbito de la Comunitat Valenciana, la UPV es líder absoluto, no solo entre las universidades, sino entre todas las entidades que obtuvieron financiación de H2020. Y es también la que participó en un mayor número de proyectos de este programa marco de I+D+I.

197 proyectos, 42 coordinados

Respecto a la cifra de proyectos H2020, la UPV participó en un total de 197 proyectos, frente a los 123 de FP7, lo que supone un incremento del 60%. Y, nuevamente, el crecimiento de la institución que dirige José E. Capilla fue muy superior a la media de las universidades del país, que se situó en un 35%.

Por lo que se refiere al número de proyectos coordinados, el crecimiento de la UPV también fue superior: en total, lideró 42 proyectos, frente a los 26 de FP7. En términos porcentuales, el incremento fue de un 62%, quince puntos más que la media del resto de instituciones universitarias del país.

Además, si tenemos en cuenta el liderazgo de proyectos consorciados (RIA e IA), la Universitat Politècnica de València se sitúa como la primera universidad de todo el país, junto a la Universitat Politècnica de Catalunya.

“Estas cifras no hacen sino constatar la excelencia del personal investigador de la Universitat Politècnica de València y de la labor llevada a cabo por el Servicio de Gestión de la I+D+i y la Oficina CPI 2020. Gracias al trabajo de todos, la UPV se reafirma ahora, con los datos de nuestra participación en H2020, como una de las entidades de referencia en el ámbito de la investigación no solo nacional, sino internacional”, destaca José E. Capilla, rector de la Universitat Politècnica de València [escucha aquí la declaración al completo].

Participación española

A nivel estatal, las entidades españolas coordinaron el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados por este programa europeo, lo que sitúa a nuestro país en el primer puesto en liderazgo de estos proyectos. España es, además, el cuarto país que más fondos obtiene de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia.

En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas en H2020 para desarrollar actividades de investigación e innovación ascendió a 6.114 millones de euros, lo que supone un incremento del 80% respecto a FP7. Con estas cifras, obtenidas en un entorno muy competitivo y basado en criterios de excelencia, el Programa Marco supone una de las principales fuentes de financiación de la I+D+I competitiva en nuestro país.

Noticias destacadas


ARWU 2025 ARWU 2025
El ranking de Shanghái reconoce un año más a la UPV como mejor politécnica de España
Formula Student 2025 Formula Student 2025
El FSUPV Team brilla en Montmeló con 4 victorias y el subcampeonato absoluto de una competición con 60 equipos de 14 países
Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías Diagnóstico: urge mejorar los Cercanías
Un estudio de la UPV reclama mejoras en los trenes de Cercanías para evitar que la comunidad universitaria dependa del vehículo privado para llegar al campus
Así vivían los mayas Así vivían los mayas
Un estudio de la UPV y la Tulane University permite detectar edificios mayas abovedados bajo la selva y revela nuevas hipótesis sobre la organización de esta antigua civilización
José Capmany, premio Frontiers of Science 2025 José Capmany, premio Frontiers of Science 2025
Por el artículo "Programmable photonic circuits" publicado en la revista Nature
Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida Cómo construir viviendas sociales más baratas, sostenibles y de forma más rápida
Investigadores desarrollan una herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente



EMAS upv