- -
UPV
 

Referente en H2020

La UPV es una de las cinco universidades españolas que más fondos consiguió de H2020 y la primera entidad de toda la Comunitat Valenciana

[ 31/01/2022 ]

El Ministerio de Ciencia e Innovación publicó a finales del pasado mes de diciembre los resultados de la participación española en Horizonte 2020 (H2020). Estos resultados sitúan a la Universitat Politècnica de València (UPV) como una de las universidades de referencia del país en el Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea.

La UPV consiguió 79,2 millones de euros de financiación europea, lo que la sitúa como la quinta universidad española que más fondos recibió de H2020, mejorando un puesto respecto al anterior programa marco (FP7). Esta cifra supone, además, un 137% más que la financiación obtenida por esta institución en FP7 y prácticamente duplica la media de la subida de todas las universidades españolas, que fue del 72%.

Y en el ámbito de la Comunitat Valenciana, la UPV es líder absoluto, no solo entre las universidades, sino entre todas las entidades que obtuvieron financiación de H2020. Y es también la que participó en un mayor número de proyectos de este programa marco de I+D+I.

197 proyectos, 42 coordinados

Respecto a la cifra de proyectos H2020, la UPV participó en un total de 197 proyectos, frente a los 123 de FP7, lo que supone un incremento del 60%. Y, nuevamente, el crecimiento de la institución que dirige José E. Capilla fue muy superior a la media de las universidades del país, que se situó en un 35%.

Por lo que se refiere al número de proyectos coordinados, el crecimiento de la UPV también fue superior: en total, lideró 42 proyectos, frente a los 26 de FP7. En términos porcentuales, el incremento fue de un 62%, quince puntos más que la media del resto de instituciones universitarias del país.

Además, si tenemos en cuenta el liderazgo de proyectos consorciados (RIA e IA), la Universitat Politècnica de València se sitúa como la primera universidad de todo el país, junto a la Universitat Politècnica de Catalunya.

“Estas cifras no hacen sino constatar la excelencia del personal investigador de la Universitat Politècnica de València y de la labor llevada a cabo por el Servicio de Gestión de la I+D+i y la Oficina CPI 2020. Gracias al trabajo de todos, la UPV se reafirma ahora, con los datos de nuestra participación en H2020, como una de las entidades de referencia en el ámbito de la investigación no solo nacional, sino internacional”, destaca José E. Capilla, rector de la Universitat Politècnica de València [escucha aquí la declaración al completo].

Participación española

A nivel estatal, las entidades españolas coordinaron el 17% de los proyectos de colaboración de I+D+I financiados por este programa europeo, lo que sitúa a nuestro país en el primer puesto en liderazgo de estos proyectos. España es, además, el cuarto país que más fondos obtiene de H2020, solo por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia.

En concreto, la subvención total conseguida por las entidades españolas en H2020 para desarrollar actividades de investigación e innovación ascendió a 6.114 millones de euros, lo que supone un incremento del 80% respecto a FP7. Con estas cifras, obtenidas en un entorno muy competitivo y basado en criterios de excelencia, el Programa Marco supone una de las principales fuentes de financiación de la I+D+I competitiva en nuestro país.

Noticias destacadas


Mekreo, el éxito de un proyecto de vida Mekreo, el éxito de un proyecto de vida
Eliminar residuos plásticos agrícolas es el objetivo, desde hace dos décadas, de Elena Moreno y Miguel García, los dos egresados UPV ganadores del Climate Launchpad Spain 2025
EmoWELL EmoWELL
Un equipo de la UPV y la UV crea un videojuego que ayuda a mejorar la gestión emocional en jóvenes universitarios
Profeta en su tierra Profeta en su tierra
Dones de Ciència rinde tributo en Benifaraig a Amparo Chiralt
Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible? Myko, ¿el futuro de la construcción sostenible?
Dos estudiantes de la UPV, apoyados por IDEAS, ganan la 5ª edición del imaginPlanet Challenge y alcanzan la final europea del Climate Launchpad
Referente en la I+D+I con sello UPV Referente en la I+D+I con sello UPV
El Instituto ai2 de la UPV cumple 25 años de investigación con más de 1000 proyectos de I+D+i a sus espaldas, 37 patentes y 4 spin-off
Combustibles más eficientes Combustibles más eficientes
El Instituto de Tecnología Química (CSIC-UPV) publica en la revista 'ACS Catalysis' el desarrollo de nuevos catalizadores para reutilizar el dióxido de carbono, sustancia clave en el calentamiento global



EMAS upv